Bolivia cambia su modelo económico tras 20 años de gobierno del MAS
Una inflación del 18,33 % y una deuda externa de 13.741,7 millones de dólares marcan el final del ciclo económico del MAS. Los candidatos a la presidencia, Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga, proponen reducir el Estado y abrirse al FMI.
Un país en crisis económica
Bolivia acumula un déficit comercial de 579,8 millones de dólares y sus reservas internacionales netas cayeron a 3.275 millones. La escasez de dólares y combustibles genera largas filas en gasolineras, evidenciando los problemas estructurales.
Los planes de los candidatos
Los aspirantes presidenciales coinciden en reducir el protagonismo estatal y no descartan acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), una institución evitada durante los gobiernos del MAS. El cambio de modelo es inminente.
El fin de una era económica
El modelo con fuerte intervención estatal, vigente desde 2006, funcionó durante el auge de las materias primas. Sin embargo, la declinación en la producción de gas natural convirtió a Bolivia en un importador nato de combustibles, agotando las reservas y complicando la economía.
Desafíos para el próximo gobierno
El nuevo presidente recibirá un país con estanflación: alta inflación y recesión. Las prioridades inmediatas serán normalizar el abastecimiento de combustibles, conseguir dólares para importaciones y el servicio de la deuda, y controlar la inflación para evitar una eclosión social.