Servicios municipales de Santa Cruz operan al 30% por falta de combustible
El 70% de la flota municipal está paralizada. El vocero Bernardo Montenegro alertó que los servicios esenciales, como el recojo de basura y el alumbrado público, están al borde del colapso. La Alcaldía realiza gestiones ante la ANH y YPFB sin obtener una respuesta concreta.
Gestión municipal ante la crisis
El municipio triplica esfuerzos para atender emergencias en alumbrado público, seguridad ciudadana y limpieza de canales. El personal intenta cubrir las necesidades más urgentes, pero la capacidad operativa es limitada. Camiones recolectores y maquinaria pesada permanecen en filas para abastecerse.
Repercusión en los servicios esenciales
La situación afecta directamente al recojo de basura, el mantenimiento de calles y el control de mercados. Montenegro advirtió sobre posibles problemas de salud debido a la acumulación de residuos. La paralización del 70% de las unidades agrava el riesgo para la población.
Antecedentes de la paralización
La escasez de diésel y gasolina ha limitado el funcionamiento de los servicios municipales en Santa Cruz de la Sierra. La Alcaldía solicitó atención prioritaria a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sin recibir una solución.
Implicaciones para la ciudad
La falta de combustible mantiene al municipio operando con capacidad mínima. La Alcaldía espera una respuesta del Gobierno central para evitar el colapso total de los servicios. La situación podría generar mayores complicaciones en salud y seguridad ciudadana.