Bolivia decrece 2,4% en primer semestre de 2025
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia se contrajo un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El jefe de Gabinete Económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), José Gabriel Espinoza, vinculó esta caída a una reducción de los ingresos y al efecto inflacionario.
Plan de Estabilidad del PDC
Frente a la contracción, el PDC plantea un plan de estabilidad con tres ejes. El primer punto es restablecer la provisión de combustibles, uno de los principales problemas que afecta la actividad económica. El segundo eje es reducir el gasto fiscal, financiado en su mayoría por emisión monetaria. El tercer punto es restablecer el mercado cambiario del dólar para estabilizar los costos de producción.
Repercusión en la ciudadanía
Espinoza explicó que la situación genera una “restricción calórica” en las familias, que empiezan a consumir menos alimentos. Esto se debe a la caída de los ingresos económicos, agravada por el efecto inflacionario actual en el país.
Antecedentes del decrecimiento económico
El PIB de Bolivia registró un crecimiento de 6,1% en 2021, mostrando luego una tendencia decreciente hasta el 0,7% en 2024 y finalmente -2,4% en el primer semestre de 2025.
Implicaciones y contexto internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) evitó proyectar el crecimiento de Bolivia para los próximos años debido a la incertidumbre. Espinoza argumentó que esto se debe a un cambio inminente en la gestión económica, independientemente del resultado de la segunda vuelta electoral.