Libre propone cuatro medidas urgentes ante caída del PIB de Bolivia
El PIB de Bolivia cayó un -2,4%, según el INE. Ramiro Cavero, jefe económico de la alianza Libre, atribuye este decrecimiento a la falta de dólares y problemas de combustible.
Medidas Económicas Propuestas
La alianza Libre plantea cuatro acciones inmediatas para enfrentar la crisis. La primera es restablecer el abastecimiento de gasolina y diésel, manteniendo el subsidio solo para el transporte público. La segunda medida es inyectar dólares a la economía, utilizando depósitos bancarios por unos 2.000 millones.
Unificación Cambiaria y Control Fiscal
Cavero aboga por un solo tipo de cambio que el Gobierno pueda defender con dólares. La cuarta medida es reducir el déficit fiscal y dejar de financiarse del BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB), práctica que, según él, genera inflación y afecta el poder adquisitivo.
Antecedentes de la Crisis
El INE reportó una caída del PIB del -2,4%. Ramiro Cavero, jefe económico de Libre, señaló que Bolivia «hoy produce menos» por la falta de dólares y problemas de importación, transporte y diésel, lo que ha afectado a la producción y contraído fuertemente algunos sectores.
Implicaciones y Plazos
Las medidas buscan mitigar los efectos de la crisis. El abastecimiento de combustibles se plantea de forma inmediata. La devolución de depósitos en dólares se proyecta a partir del tercer mes, con apoyo del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI), BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) y BANCO MUNDIAL. Se prevé un primer semestre con crecimiento aún negativo, pero con recuperación en la segunda mitad del año.