Gobierno de Trump considera a Bolivia como socio potencial
Los dos candidatos al balotaje en Bolivia buscan recomponer los vínculos con Estados Unidos. El presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, mencionaron a Bolivia en su estrategia de sumar aliados en el continente, tras dos décadas de distanciamiento durante los gobiernos del MAS.
Un giro en la política exterior boliviana
El nombre de Bolivia fue mencionado este martes durante la visita de la delegación del presidente argentino Javier Milei. Marco Rubio destacó que las elecciones en Bolivia son otra oportunidad de transformación, señalando que ambos candidatos, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, pretenden fortalecer las relaciones con Washington.
Declaraciones de los actores clave
“Los dos candidatos que se presentan a la segunda vuelta quieren unas relaciones más sólidas y mejores con Estados Unidos”, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio. Por su parte, el presidente Trump justificó el apoyo a Argentina y señaló que otros países, como Bolivia, se están acercando.
Antecedentes de un distanciamiento
Esta consideración como socio potencial marca un giro respecto a los gobiernos del MAS, que durante dos décadas se alejaron de Estados Unidos y se alinearon internacionalmente con Rusia y China.
Implicaciones de un nuevo acercamiento
El Gobierno de Estados Unidos ha expresado su intención de sumar aliados con apoyo económico, un plan que ya incluye a Argentina y en el que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha mencionado a Bolivia. Los candidatos bolivianos ya se han reunido con personeros del Gobierno de Trump.