Bolivia aplica segunda vuelta electoral junto a otros doce países latinoamericanos
13 países de América Latina tienen normado el balotaje. El sistema se activa cuando ningún candidato presidencial alcanza la mayoría absoluta requerida.
El sistema de balotaje en la región
El tipo de balotaje adoptado es de acceso simple: si ningún candidato alcanza la mayoría absoluta en primera vuelta, los dos más votados compiten en una nueva elección. La mayoría de los países exige superar el 50% de los votos, mientras que en Argentina, Bolivia, Ecuador y Haití se requiere además un umbral de diferencia porcentual respecto al segundo candidato.
Actores y repercusión del sistema
Los datos han sido sistematizados por el CELAG. El politólogo Franz Flores explica que, anteriormente, en Bolivia era el Congreso el que definía al presidente en caso de indefinición, un sistema que calificó como semiparlamentarizado.
Antecedentes del balotaje en Bolivia
La segunda vuelta está vigente en el país desde la sanción de la Constitución Política del Estado de 2009. Hasta las actuales elecciones generales no había sido necesario aplicarla porque el Movimiento Al Socialismo (MAS) siempre superó la barrera del 50% más uno de los votos desde 2005.
Implicaciones del sistema electoral
La aplicación del balotaje representa un cambio del sistema semiparlamentarizado al presidencialista, común en América Latina, alterando el mecanismo para definir al jefe de Estado.