La app Zangi aparece en la investigación del triple crimen de Florencio Varela
La aplicación de mensajería Zangi es el nuevo foco de la investigación del triple asesinato de Florencio Varela. Esta plataforma, con cifrado de extremo a extremo y que no requiere número de teléfono, es usada por grupos delictivos por su difícil rastreo.
Una aplicación diseñada para el anonimato
Zangi es una aplicación de mensajería y llamadas desarrollada en Armenia y disponible para Android e iOS. Su característica principal es que no utiliza servidores intermedios y asigna a sus usuarios un identificador aleatorio, sin necesidad de registrar un número telefónico. Incluye funciones de envío de archivos y mensajes que se autodestruyen.
No es indetectable, pero complica las pesquisas
Aunque los especialistas aclaran que nada es completamente indetectable, el diseño de Zangi dificulta considerablemente el trabajo forense. Los investigadores pueden obtener evidencias desde los dispositivos físicos o metadatos, pero la app está específicamente concebida para priorizar la privacidad.
Vínculos con el crimen organizado internacional
En América Latina, la aplicación ha sido detectada en operaciones de grupos como el Tren de Aragua. En Argentina, aparece en causas contra bandas narcos, incluida la de Matías Gazzani, jefe de ‘Los Menores’. Su uso se extiende a redes criminales en Europa para la coordinación de acciones.
Antecedentes: Una herramienta para el delito
Zangi se ha vuelto popular entre delincuentes de todo el mundo. La falta de moderación y un soporte inexistente permiten que las cuentas falsas proliferen sin control. La app es empleada para estafas que suelen comenzar en otras redes sociales y luego se trasladan a Zangi con el argumento de ser «más segura».
Cierre: Implicaciones para la seguridad
La proliferación de aplicaciones como Zangi genera alerta en las fuerzas de seguridad y fiscales. Su diseño centrado en el anonimato representa un desafío para las investigaciones criminales, facilitando la coordinación de actividades ilícitas a escala transnacional y complicando el trabajo de los peritos.