Cigüeñas retornan a reserva municipal Curichi Las Garzas tras un año
Las cigüeñas (Mycteria americana) han regresado al área protegida Curichi Las Garzas en 2025 después de no anidar en 2024 debido a incendios y avasallamientos. La reserva, creada en 2015 en el municipio de San Carlos, Santa Cruz, enfrenta presión de la expansión agrícola.
Regreso indicador de recuperación
El biólogo Huáscar Bustillos señala que el retorno de las aves indica que el lugar brinda los elementos necesarios para su supervivencia. El Curichi Las Garzas es un ecosistema estacional que ofrece alimento, refugio, agua y cobertura boscosa. La reserva alberga 109 especies de aves, 22 de mamíferos y 42 de anfibios y reptiles.
Presión humana y ausencia en 2024
En 2023, más de 400 hectáreas fueron arrasadas por incendios según la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA). Invasores ingresaron con maquinaria para sembrar soya y arroz. Una comisión verificó en noviembre de 2023 300 hectáreas de cultivos ilegales. Esto impidió la anidación en 2024.
Acción legal y medidas de protección
Una demanda ante el Tribunal Agroambiental de Yapacaní resultó en una orden de desalojo en diciembre de 2024. El juez Gonzalo Alvarado ordenó reforestar el área. En 2025, los avasalladores comenzaron a retirarse voluntariamente. El proceso penal sigue estancado por falta de jueces.
Monitoreo tecnológico y guardianes comunitarios
La Fundación Natura Bolivia instaló cinco cámaras trampa en septiembre de 2025 para monitorear el comportamiento de las cigüeñas las 24 horas. Se designaron dos guardianes comunitarios para patrullar la reserva. Se prevé un proyecto ecoturístico para generar ingresos alternativos.
Antecedentes de conflicto en la reserva
La reserva municipal de 1.247 hectáreas fue creada en 2015 para protegerla de la expansión agrícola. Desde entonces, ha enfrentado presión constante por asentamientos ilegales y conversión a cultivos, culminando en los graves incendios y avasallamientos de 2023 que provocaron la ausencia de las cigüeñas en 2024.
Cierre: Protección reforzada para el humedal
Las autoridades municipales han establecido un presupuesto específico para la reserva en el Plan Operativo Anual. El Ministerio de Medio Ambiente inició la reforestación de 20 hectáreas. La vigilancia comunitaria y judicial busca garantizar que las cigüeñas continúen utilizando este humedal como sitio clave de reproducción.