Esmaltes en gel contienen químicos clasificados como potencialmente peligrosos
La Agencia Europea de Sustancias Químicas clasifica el TPO como potencialmente mutagénico. Estos fotoiniciadores permiten el endurecimiento bajo lámparas UV. La exposición repetida genera preocupación por riesgos acumulativos.
Químicos bajo la lupa
Los esmaltes en gel utilizan fotoiniciadores como TPO y DMTA para lograr su secado inmediato y resistencia. Daniel Pinto, director de Bioquímica y Farmacia en UNIFRANZ, explica que el TPO está clasificado como potencialmente mutagénico, lo que significa que puede causar alteraciones en el ADN.
Riesgo por exposición acumulativa
El peligro no reside en un uso ocasional, sino en la exposición crónica y repetida. Pinto precisa que «los químicos pueden penetrar la piel y, al acumularse, generar daños celulares» que podrían derivar en cáncer.
Antecedentes: La ciencia detrás de la alerta
El esmalte en gel debe su resistencia a los fotoiniciadores TPO (2,4,6-trimetilbenzoil difenilfosfina óxido) y DMTA (4-dimetilamino benzoato de etilo). Estos compuestos permiten que el producto se endurezca bajo lámpara UV.
Medidas preventivas y repercusión
La única forma de verificar la presencia de estos químicos es leyendo las etiquetas. Algunos países como Paraguay ya prohibieron estos compuestos por el principio de precaución. Se recomienda espaciar las manicuras, usar esmaltes tradicionales y proteger la piel con protector solar ante las lámparas UV.
Cierre: Decisión informada
El especialista concluye que la prevención es la mejor herramienta. No se trata de dejar de pintarse las uñas, sino de hacerlo de manera responsable, reduciendo la frecuencia y buscando marcas libres de TPO y DMTA.