Alerta por químicos potencialmente peligrosos en esmaltes de uñas en gel

La Agencia Europea de Sustancias Químicas alerta sobre el TPO, un fotoiniciador en esmaltes de gel clasificado como potencialmente mutagénico. El riesgo principal es la exposición repetida, que puede dañar el ADN. Expertos recomiendan reducir la frecuencia y leer etiquetas.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Esmaltes en gel contienen químicos clasificados como potencialmente peligrosos

La Agencia Europea de Sustancias Químicas clasifica el TPO como potencialmente mutagénico. Estos fotoiniciadores permiten el endurecimiento bajo lámparas UV. La exposición repetida genera preocupación por riesgos acumulativos.

Químicos bajo la lupa

Los esmaltes en gel utilizan fotoiniciadores como TPO y DMTA para lograr su secado inmediato y resistencia. Daniel Pinto, director de Bioquímica y Farmacia en UNIFRANZ, explica que el TPO está clasificado como potencialmente mutagénico, lo que significa que puede causar alteraciones en el ADN.

Riesgo por exposición acumulativa

El peligro no reside en un uso ocasional, sino en la exposición crónica y repetida. Pinto precisa que «los químicos pueden penetrar la piel y, al acumularse, generar daños celulares» que podrían derivar en cáncer.

Antecedentes: La ciencia detrás de la alerta

El esmalte en gel debe su resistencia a los fotoiniciadores TPO (2,4,6-trimetilbenzoil difenilfosfina óxido) y DMTA (4-dimetilamino benzoato de etilo). Estos compuestos permiten que el producto se endurezca bajo lámpara UV.

Medidas preventivas y repercusión

La única forma de verificar la presencia de estos químicos es leyendo las etiquetas. Algunos países como Paraguay ya prohibieron estos compuestos por el principio de precaución. Se recomienda espaciar las manicuras, usar esmaltes tradicionales y proteger la piel con protector solar ante las lámparas UV.

Cierre: Decisión informada

El especialista concluye que la prevención es la mejor herramienta. No se trata de dejar de pintarse las uñas, sino de hacerlo de manera responsable, reduciendo la frecuencia y buscando marcas libres de TPO y DMTA.

Tribunal Electoral de La Paz alerta que la falta de combustible pone en riesgo las elecciones

El Tribunal Electoral de La Paz alerta que la escasez de más de 30.000 litros de carburante compromete la
Imagen sin título

Luis Vega denuncia intento de secuestro de su hijo menor en Bolivia

El cantante Luis Vega y su esposa alertaron de un plan para secuestrar a su hijo menor. Recibieron una
El cantante Luis Vega junto a su esposa.

Exministro atribuye al MAS el desastre energético que requiere 9 millones diarios

Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, afirma que se requieren 9 millones de dólares diarios para atender la crisis energética.
Imagen referencial.

Economía boliviana cae un 2,4% en el primer semestre de 2025

La economía de Bolivia se contrajo un 2,40% en el primer semestre de 2025. El INE atribuye esta caída
Humberto Arandia, director del INE

Paz acusa a Arce y Tuto Quiroga de mentir y agravar la crisis de combustibles

Rodrigo Paz, candidato del PDC, acusa al presidente Luis Arce y a Jorge Tuto Quiroga de mentir sobre la
Paz se pronunció por medio de un video compartido en sus redes.

Hallan cuerpo de hombre estrangulado en avenida de La Paz durante obras

Un ciudadano paraguayo fue hallado muerto por estrangulamiento en la avenida del Poeta de La Paz. Obreros descubrieron el
Imagen sin título

Pofoma desarticula red de tráfico de fauna y rescata loros y erizos exóticos

La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (POFOMA) desarticuló una red de tráfico de fauna, rescatando 28
Erizos de tierra son nativos de Europa, Asia y África.

Alcaldes cruceños exigen a la Gobernación desembolso de fondos para prevención

Alcaldes de 16 municipios y el Viceministerio de Defensa Civil exigen a la Gobernación de Santa Cruz ejecutar Bs
Viceministro Calvimontes junto a los alcaldes

Mineros auríferos acusan al presidente Arce de arruinar el país

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz responsabiliza al presidente Luis Arce de la crisis
Imagen sin título

Redescubren el «Technisches Blatt», suplemento tecnológico de la Weimar

La Frankfurter Zeitung publicó el suplemento «Technische Blatt» entre 1919 y 1933 para difundir conocimientos técnicos. Fundado por Erich
Primera edición del Technisches Blatt en la biblioteca del Deutsches Museum.

Hamas despliega fuerzas en Gaza para recuperar el control tras alto el fuego

Hamás despliega sus fuerzas de seguridad en Gaza durante un alto el fuego temporal para restablecer su autoridad. Se
Palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos en la ciudad de Gaza durante el alto el fuego.

Airbus supera a Boeing en entregas de aviones con el A320

Airbus se convierte en el mayor fabricante de aviones comerciales, con su familia A320 como la más entregada. Su
Imagen sin título