TSE propone ley para elecciones de gobernadores en siete departamentos
Cinco departamentos sin estatutos y dos con regulación existente son el objetivo del anteproyecto de ley del TSE. El documento busca establecer un régimen excepcional para los comicios subnacionales de 2026 y fue enviado al parlamento para su aprobación.
Distribución de escaños y plazos urgentes
El anteproyecto detalla la composición de asambleas departamentales. Chuquisaca elegirá 21 asambleístas; La Paz, 45; Cochabamba, 34; Oruro, 33 y Potosí, 32. Para Beni, se establecen 28 escaños, con 4 reservados para indígenas y campesinos. El TSE solicitó al parlamento autorización para contratación expedita y presupuesto adicional para el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE).
Exclusión de departamentos y régimen para autonomías
La norma no incluye a los departamentos de Pando y Santa Cruz. Para las Autonomías Indígena Originario Campesinas (AIOC) sin estatutos, el artículo 4 establece que elegirán autoridades municipales con carácter provisional hasta conformar sus gobiernos según sus normativas.
Antecedentes: Una necesidad legislativa
Los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí no cuentan con estatutos autonómicos y requieren legislación para las elecciones. Existe regulación previa para Beni y Tarija, pero el anteproyecto incluye criterios de distribución y sistema electoral para todos ellos.
Cierre: Urgencia parlamentaria
El TSE espera la sanción de la ley antes de fin de mes. El vocal Gustavo Ávila manifestó temor por los plazos, solicitando que la actual Asamblea apruebe el proyecto, similar al de las elecciones subnacionales de 2021, antes de que los nuevos legisladores asuman el 8 de noviembre.