Bolivia entra en recesión económica con caída del PIB del 2,4%
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia decreció un 2,40% en el primer semestre de 2025. Expertos afirman que el país ha pasado de la estanflación a una recesión económica sostenida, lo que provocará un incremento en los índices de pobreza.
De la estanflación a la recesión confirmada
El economista Fernando Romero afirmó que, con los datos del INE, está totalmente corroborado que Bolivia pasó de un escenario de estanflación a una recesión económica sostenida y constante. El Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuyó este decrecimiento a la coyuntura política y al exceso en los bloqueos de carreteras.
Problemas macroeconómicos persistentes
El economista Alberto Bonadona consideró que el país está en una etapa de estancamiento, con una inflación por encima del 15% y un crecimiento económico paralizado por la caída en la producción de carburantes. Bonadona afirmó que no habrá una recuperación en la economía debido a la falta de combustible, divisas y una mayor inflación.
Antecedentes de un decrecimiento anunciado
En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el Gobierno había proyectado un crecimiento económico del 3,51%, una previsión que contrasta con el decrecimiento del 2,4% del PIB confirmado por el INE para el primer semestre.
Implicaciones de una economía en recesión
Los expertos advierten que esta recesión económica tendrá una repercusión directa en el incremento del índice de pobreza en el país, marcando un escenario económico complejo para los próximos meses.