TSE califica de rotundo éxito el debate presidencial entre Paz y Quiroga
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) calificó el debate como un «rotundo éxito». Dos vocales del organismo instaron a la Asamblea Legislativa a que los debates sean obligatorios por ley en todos los procesos electorales futuros.
Evaluación desde el ente electoral
Los vocales Tahuichui Tahuichi y Francisco Vargas destacaron por separado la realización del encuentro y el compromiso de respeto mostrado por los candidatos. Tahuichi afirmó que el TSE, como árbitro neutral, se limita a evaluar la organización, mientras que la calificación de las exposiciones le corresponde a la ciudadanía.
Un legado para la democracia
Ambas autoridades electorales coincidieron en que el debate ha dejado un legado y que este ejercicio democrático debe instaurarse por norma. Vargas subrayó que los candidatos han cumplido con su palabra y han contribuido a la democracia.
Análisis de expertos en política
Analistas consultados evaluaron el desarrollo del debate, identificando aspectos positivos y negativos. Como punto positivo, señalaron que no hubo ataques con adjetivaciones personales. Sin embargo, ambos candidatos utilizaron las ruedas de prensa posteriores como un tercer tiempo para aclarar o completar propuestas.
Mensajes de cierre y metodología
El cierre del debate generó reacciones. Rodrigo Paz instó a votar «libre», para luego aclarar que se refería a votar «por la libertad», mensaje que Jorge Tuto Quiroga agradeció. Los expertos criticaron que se repitió la metodología de debate con moderadores que solo leían preguntas y controlaban tiempos.
Propuestas y enfoques de campaña
Fabian Yacsik observó promesas demagógicas en temas como distribución de recursos, sin explicar su sustento. Para Carlos Cordero, hubo un ganador en la forma de presentarse, destacando que Quiroga utilizó un lenguaje coloquial dirigido a electorados no cautivos, como poblaciones rurales.
Antecedentes del debate presidencial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizó el debate entre los candidatos a la presidencia Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre). Dos vocales del TSE instaron al Legislativo a que se instauren por norma los debates entre candidatos, calificando el encuentro de manera positiva.
Implicaciones para el proceso electoral
El debate ha puesto sobre la mesa la necesidad de institucionalizar estos encuentros. La repercusión inmediata se centra en la evaluación pública de las propuestas y el comportamiento de los candidatos a seis días del balotaje, en un contexto marcado por la crisis económica y el despliegue de seguridad para los comicios.