CAO y CNI alertan de crisis económica por falta de combustibles
La escasez de diésel y gasolina paraliza la industria y amenaza la seguridad alimentaria. La Cámara Agropecuaria del Oriente y la Cámara Nacional de Industrias emitieron comunicados advirtiendo del impacto en el sector productivo. Ciudadanos y transportistas bloquearon la ruta Santa Cruz-Warnes exigiendo combustible.
Entidades productivas en emergencia
La CAO describió la situación como “insostenible” y afirmó que el agro está en “terapia intensiva”. La CNI alertó que la escasez “paraliza gradualmente las operaciones industriales” en los nueve departamentos. Ambas instituciones reportan pérdidas crecientes y riesgo para las actividades productivas.
Bloqueo en Santa Cruz
Transportistas y ciudadanos cortaron la carretera a Warnes para exigir el abastecimiento inmediato de diésel y gasolina. La protesta refleja el descontento social por la crisis de combustibles.
Respuesta gubernamental
El Ministerio de Economía aseguró que los recursos para comprar carburantes están garantizados y fueron transferidos a YPFB. Sin embargo, la estatal petrolera reconoció problemas para realizar descargas en Palmasola por demoras en pagos.
Anuncio de combustible al agro
El Gobierno ofreció 50 millones de litros de diésel al sector agropecuario, aunque admitió que esta cantidad no cubre la demanda total. El viceministro Álvaro Mollinedo señaló que la falta de divisas limita las soluciones.
Antecedentes de la crisis
La CAO consideró insuficientes los 35 millones de litros anunciados previamente para octubre y noviembre. La entidad convocará al presidente electo e instituciones para discutir medidas inmediatas ante la paralización productiva.
Implicaciones nacionales
La crisis afecta la producción de bienes esenciales y pone en riesgo la seguridad alimentaria. La CNI pidió transparencia en el abastecimiento y medidas para evitar el colapso del aparato productivo nacional.