Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre
Los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga realizaron sus cierres de campaña este lunes. La votación del domingo es inédita en el país, tras ninguna mayoría absoluta en los comicios de agosto.
Cierre de campaña en regiones clave
Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cerró su campaña en Santa Cruz. Su propuesta se basa en un ‘capitalismo para todos’, que incluye créditos baratos, rebaja de impuestos y otorgar el 50 % del presupuesto nacional a las regiones. Afirmó que no pedirá financiación exterior y que priorizará acabar con la corrupción.
Propuestas económicas divergentes
Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, cerró en Cochabamba. Prometió ‘traer los dólares’ para solucionar la falta de divisas y la inflación. A diferencia de Paz, prevé acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener financiación.
Antecedentes de la segunda vuelta
El balotaje del 19 de octubre es la primera vez en la historia de Bolivia que se utiliza este mecanismo, introducido en la Constitución de 2009, después de que ningún candidato alcanzara el porcentaje necesario para la victoria en la primera vuelta del pasado 17 de agosto.
Implicaciones del proceso electoral
El país entrará en un periodo de reflexión y silencio electoral tras el cierre de campañas. El resultado definirá la presidencia y vicepresidencia para el periodo 2025-2030 entre las dos fórmulas opositoras más votadas.