Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre
El senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge Quiroga se enfrentan en las urnas. Tras dos décadas de gobiernos del MAS, la izquierda abandonará el poder. Ningún candidato alcanzó los requisitos para ganar en primera vuelta.
Definición histórica
El balotaje se realizará el domingo 19 de octubre. Esta será la primera vez en la historia del país que se realiza una segunda vuelta electoral. Los candidatos compiten por suceder al presidente Luis Arce.
Los candidatos y sus fórmulas
Rodrigo Paz Pereira del PDC, que obtuvo 32,1% de votos, lleva como vicepresidente al expolicía Edmand Lara Montaño. Jorge Quiroga del partido Libre, con 26,8% de apoyos, compite con el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.
Voto en el exterior
Los bolivianos en Argentina pueden verificar su habilitación mediante la plataforma «Yo Participo» del TSE. Deben votar en el Consulado de Buenos Aires o en los 13 viceconsulados distribuidos en el país.
Participación electoral
En las elecciones de agosto participaron aproximadamente 162.000 bolivianos residentes en Argentina, según datos del Tribunal Supremo Electoral. Esto representa casi la mitad de los votantes bolivianos en el extranjero.
Fin de una era política
El resultado definirá un nuevo rumbo en la política boliviana tras veinte años de hegemonía del movimiento liderado por Evo Morales y Luis Arce. La toma de posesión está prevista para el 8 de noviembre.
Antecedentes del balotaje
Tras las elecciones del 17 de agosto, ningún candidato alcanzó el 50% de votos ni el 40% con diferencia de 10 puntos sobre el segundo, requisitos necesarios para ganar en primera instancia.
Implicaciones del proceso
El balotaje representa un cambio de ciclo político en Bolivia después de dos décadas de gobiernos del MAS. La jornada electoral del 19 de octubre determinará la dirección del país en los próximos años.