Arce defiende bonos sociales y culpa a la ALP de crisis
El bono Juancito Pinto se paga con utilidades de empresas públicas. El presidente Luis Arce inauguró el pago en Sucre, defendió su modelo económico y acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional de la escasez de combustibles por no aprobar créditos.
Defensa del modelo en acto de pago
El presidente Luis Arce defendió su modelo económico durante el inicio del pago del bono Juancito Pinto en Sucre. Aseguró que los bonos se generan a través de las empresas públicas que producen un excedente. Arce culpó a la ALP de la escasez de combustibles, argumentando que no aprobó créditos para un mayor flujo de dólares.
Actores y réplica gubernamental
En el acto estuvieron el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori. Ministros replicaron el discurso en otras regiones. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó en La Paz que el bono es un derecho adquirido que nadie puede quitar.
Antecedentes del programa social
El pago del bono Juancito Pinto comenzó en 2006. Consiste en 200 bolivianos para estudiantes de unidades educativas fiscales. El Gobierno destaca su continuidad pese al bloqueo financiero que atribuye a la Asamblea Legislativa.
Cierre y repercusiones
Usuarios en redes sociales criticaron las declaraciones de Arce, señalando la falta de exploración de hidrocarburos y un mal manejo de YPFB. La crisis de combustibles persiste a menos de un mes de que Arce deje el mando.