El historial de recortes de Cuomo a CUNY resurge en la carrera a la alcaldía

El intento de Andrew Cuomo de recortar 485 millones de dólares a CUNY en 2016 centra las críticas en su campaña a la alcaldía de Nueva York. Su historial de desinversión en la universidad pública es un punto de fricción clave con sus oponentes.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Cuomo afronta sus recortes a CUNY en la carrera por la alcaldía de Nueva York

El intento de recortar 485 millones de dólares en 2016 en la entradilla. El historial de Andrew Cuomo con la universidad pública resurge mientras compite para ser alcalde en unas elecciones centradas en la asequibilidad.

Un historial de recortes y críticas

Los intentos previos de Andrew Cuomo de reducir la financiación estatal a la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) son ahora objeto de escrutinio. Su principal oponente, Zohran Mamdani, lo acusa de «proteger los bolsillos de los multimillonarios a expensas de los trabajadores». Críticos señalan que, como gobernador, Cuomo no financió aumentos de costes obligatorios, aprobó subidas de matrícula y su programa de becas Excelsior no cumplió las expectativas.

La polémica de 2016

El enfrentamiento más significativo ocurrió en 2016, cuando Cuomo buscó reducir la contribución estatal en 485 millones. Este plan, que también vinculaba el pago de salarios atrasados al personal, generó una fuerte oposición y llevó al entonces canciller de CUNY a advertir sobre un posible cierre de centros.

Antecedentes: Décadas de desinversión

CUNY, el mayor sistema universitario público urbano de EE. UU., ha sufrido décadas de disminución de la financiación estatal. Entre 1990 y 2022, la financiación por estudiante en los colegios de cuatro años se redujo un 38%, ajustada a la inflación. Este contexto histórico enmarca las críticas al historial de Cuomo con la institución.

Cierre: Implicaciones para el futuro de CUNY

Si es elegido alcalde, la relación de Cuomo con CUNY cambiaría significativamente, ya que la ciudad comparte la financiación de los colegios comunitarios. Los defensores de la universidad pública esperan que, quien gobierne, priorice una institución clave para las comunidades de color e inmigrantes, tras años de lo que ellos consideran abandono.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.