Incendios en Santa Cruz atienden a más de 40 animales heridos
Más de 40 animales silvestres necesitaron atención veterinaria debido a los 24 incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz. Las brigadas de rescaste realizan rastrillaje en las áreas afectadas para auxiliar a la fauna.
Operativo de rescate en cuatro territorios
Los equipos de la Gobernación han intervenido en Ñembi Guasu, El Carmen Rivero Tórrez, Guarayos y Ambue Ari. El balance de atenciones veterinarias asciende a 44 animales, siendo Ambue Ari la zona con más casos, con 22 atenciones. También se reportaron 15 animales fallecidos y se avistaron 237 ejemplares vivos.
Control y asistencia a la fauna
Las cuadrillas realizan tareas de monitoreo, liquidación y control de los incendios. Además de las atenciones veterinarias, han instalado bebederos y comederos portátiles para ayudar a los animales a sobrevivir mientras huyen del fuego.
Impacto territorial de los incendios
Los incendios han dañado 171.140 hectáreas en todo el departamento desde inicios de año. El municipio de San Ignacio de Velasco es el más afectado, con 99.890 hectáreas quemadas. Concepción registra el mayor número de focos de fuego, con 6 incendios.
Consecuencias para la biodiversidad
La emergencia ambiental afecta a la fauna silvestre, que sufre heridas directas por las llamas y la pérdida de su hábitat debido a los chaqueos. Las autoridades mantienen el operativo de rescate para mitigar el impacto sobre la biodiversidad en la región.