Cabildos indígenas inauguran sede productiva el 24 de octubre
Inversión de 2,225,000 bolivianos en la construcción. La sede se ubica en San Ignacio de Velasco y fue financiada como compensación por la carretera Bioceánica.
Infraestructura y ubicación estratégica
La Sede Productiva de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco (ACISIV) ocupa un terreno de 750 metros cuadrados. Está situada a un lado de la carretera bioceánica, a tres kilómetros del centro de la ciudad.
Acto inaugural y participantes
La inauguración será el 24 de octubre, coincidiendo con la fiesta patronal de San Rafaelito de Sutuniquiña. Al acto asistirán autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), dirigentes de la CIDOB y caciques de la región.
Un proyecto de dos décadas
El gran cacique de ACISIV, Fernando Rojas, señaló que la obra cumple un sueño de más de 20 años. La comunidad de San Rafaelito de Sutuniquiña cedió los terrenos de forma gratuita para su construcción.
Equipamiento y proyección económica
La sede cuenta con sala de computación, taller de confección y telares para artesanías. Tras la inauguración, se proyecta realizar ferias artesanales cada quince días para impulsar la economía local.
Origen de la financiación
La construcción se inició en febrero de 2025 como un requisito del Banco Mundial (BM). Este organismo exigió la obra al prestar fondos para la carretera Bioceánica, como compensación a las comunidades indígenas afectadas.
Impacto en el desarrollo local
La sede operativa permitirá a los cabildos indígenas gestionar la producción artesanal de forma centralizada. La obra representa una infraestructura permanente para las futuras dirigencias, con elecciones previstas para marzo de 2026.