Paz y Quiroga muestran diferencias económicas en último debate presidencial

Los candidatos presidenciales presentaron propuestas opuestas para superar la crisis. Rodrigo Paz rechazó un crédito al FMI, mientras que Jorge Tuto Quiroga defendió una inyección inmediata de dólares para frenar el desabastecimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: TSE
Foto: TSE / Autor no disponible / Fuente no disponible

Paz y Quiroga muestran divergencias económicas en último debate

Los candidatos presentaron propuestas opuestas para superar la crisis económica. A una semana de la segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre debatieron sus planes. Ambos se comprometieron a colaborar en el Legislativo para resolver problemas urgentes como la falta de combustible.

Enfrentamiento sobre financiamiento internacional

La principal divergencia fue cómo garantizar los dólares para el país. Rodrigo Paz rechazó solicitar un crédito al FMI de 12.000 millones de dólares, argumentando que beneficiaría principalmente a grandes empresas. En su lugar, propuso utilizar más de 3.500 millones de dólares de préstamos aprobados durante el gobierno de Luis Arce que no fueron desembolsados. Por contra, Jorge Tuto Quiroga defendió la necesidad de una inyección inmediata de dólares para frenar el desabastecimiento de diésol y gasolina y la depreciación de la moneda.

Medidas cambiarias y fiscales en disputa

En tipo de cambio, Paz propuso un sistema de bandas, mientras que Quiroga defendió el sistema del «bolsín». En el plano impositivo, el candidato del PDC anunció un perdonazo, y el de Libre una reducción del IVA del 13% al 10% y del IUE del 25% al 10%.

Otras divergencias estructurales

Quiroga propuso dar títulos de propiedad de empresas estatales a ciudadanos, idea que Paz rechazó calificándola de receta de los años 90. En redistribución de recursos, el PDC apeló a su fórmula «50-50», mientras que Libre prometió 62% a gobiernos subnacionales.

Antecedentes del enfrentamiento

El último debate presidencial sirvió para mostrar, principalmente, las diferencias en las propuestas de Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para superar la crisis económica. Aunque existieron episodios donde manifestar acuerdos en ciertos temas, las divergencias estuvieron en las medidas estructurales de fondo que pretenden aplicar.

Implicaciones para la economía boliviana

Las propuestas divergentes marcarán la dirección económica del país. La elección definirá el acceso a financiamiento internacional, el control cambiario y la política tributaria. El resultado impactará en el abastecimiento de combustible y la estabilidad monetaria.

Adolescente apuñala a taxista en Santa Cruz tras reto de Roblox

Una adolescente de 17 años apuñaló a un taxista en Santa Cruz, Bolivia, tras coordinarlo como un reto en
Imagen sin título

Detenido en Oruro por el feminicidio de su expareja grabado por cámaras

Un hombre asfixió a su expareja tras golpearla y ocultó el cuerpo bajo un mueble en Oruro. La víctima,
El sindicado de la muerte de su expareja en Oruro.

Padrastro flagela a sus hijastros en Cochabamba

Un padrastro fue aprehendido en Cochabamba por flagelar a sus dos hijastros. Los profesores alertaron al notar que los
Archivo UNITEL

Vocero de Libre critica a Paz por su confusión en el debate presidencial

Luis Vásquez, vocero de Libre, criticó el desempeño de Rodrigo Paz en el debate del TSE, calificándolo de confuso
Imagen sin título

Aprehenden a ‘Pildorita’ por robo de equipos tecnológicos en Fexpocruz

Una mujer conocida como ‘Pildorita’ fue detenida en Fexpocruz por robar equipos electrónicos tras dopar a sus víctimas. La
Imagen sin título

Legisladores del MAS advierten con referéndum revocatorio a futuro presidente

Legisladores del MAS plantean un referéndum revocatorio si el próximo presidente incumple promesas. La iniciativa, respaldada en el Senado
Imagen sin título

Disidente cubano José Daniel Ferrer parte al exilio hacia Estados Unidos

El histórico disidente cubano José Daniel Ferrer viaja a Estados Unidos con su familia tras ser liberado. La salida,
José Daniel Ferrer en una reunión con activistas y el presidente Barack Obama en 2016.

Egipto lidera la financiación para la reconstrucción de Gaza en la cumbre de Sharm el-Sheikh

Egipto coordinará la financiación y acceso para la reconstrucción de Gaza tras la cumbre. Mientras, Marruecos enfrenta presión fiscal,
Imagen sin título

Cívicos cruceños exigen al Gobierno resolver la escasez de combustible

El Comité pro Santa Cruz responsabiliza al Gobierno nacional por la crisis de combustible. Productores agrícolas solo siembran un
Imagen sin título

La frase «Vote libre» de Rodrigo Paz causa revuelo tras el debate

El candidato Rodrigo Paz generó polémica al usar la frase «vote libre» en el cierre del debate, coincidiendo con
El candidato presidencial Rodrigo Paz

Analistas y TSE destacan debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz

El Tribunal Supremo Electoral y analistas políticos valoraron positivamente el debate entre Quiroga y Paz. Destacaron el respeto, la
Imagen sin título

Estados Unidos y China intensifican su guerra comercial con nuevas tarifas portuarias

Nuevas tasas portuarias recíprocas entre EEUU y China entran en vigor el 15 de octubre. Esta escalada en la
Un barco portacontenedores esta atracado en el Puerto de Los Angeles