Viceministro alerta de catástrofe en Tipuani por minería desregulada
Más de 420 familias afectadas por el desborde del río Tipuani. El viceministro de Defensa Civil advierte que la situación puede empeorar sin soluciones estructurales.
Emergencia activada en el municipio
El río Tipuani se desbordó la mañana del 7 de octubre tras intensas lluvias. Muchas viviendas permanecen bajo el agua y otras corren riesgo de desplomarse. El Viceministerio de Defensa Civil envió un equipo técnico y los resultados no son alentadores.
Evaluación de daños y riesgos
Juan Carlos Calvimontes señaló que no hay sistemas de drenaje adecuados. El riesgo es alto por las características geográficas del municipio. La Gobernación de La Paz confirmó que 120 familias lo perdieron todo.
Origen del problema estructural
Calvimontes identificó como causa principal la falta de regulación de las cooperativas mineras. Afirmó que sin un control adecuado será difícil evitar nuevas emergencias. Instó a las autoridades municipales y departamentales a asumir su rol.
Llamado a la acción institucional
El viceministro pidió abrir una investigación para identificar responsabilidades. Solicitó que el gobierno municipal, departamental y las cooperativas mineras planteen soluciones a largo plazo. La alternativa más viable es ordenar el crecimiento urbano y regular la minería.
Gestión de la emergencia
El Gobierno espera que el municipio emita formalmente la declaratoria de emergencia y desastre. Esto permitiría activar recursos adicionales. El gobernador Santos Quispe visitará la zona el 15 de octubre para evaluar los requerimientos.
Coincidencia en las versiones oficiales
Jesús Chura, vocero de la Gobernación, coincidió en que las actividades mineras causan inundaciones. Mencionó que estas empresas deben tener un plan de prevención. La crecida del río inundó viviendas, sembradíos y vías de acceso.