Montero denuncia la autoprórroga ilegítima del Tribunal Constitucional

El legislador opositor Henry Montero afirma que los cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional han perdido su legitimidad. Sostiene que su prórroga es ilegítima y respalda su reemplazo por la Asamblea Legislativa mediante juicio ordinario.
EL DEBER
Henry Montero, legislador de Creemos, durante la entrevista.
Henry Montero, legislador de Creemos, durante la entrevista. / Creemos / EL DEBER

Montero afirma que magistrados del TCP carecen de legitimidad

Los cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) han perdido su legitimidad. El legislador opositor Henry Montero, de Creemos, sostiene que su prórroga es ilegítima y respalda que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) los reemplace mediante juicio ordinario.

Prorroga ilegítima y captura institucional

El problema se centra en la sentencia constitucional 0049-2023, donde el TCP autointerpretó la Constitución para autoconcederse una prórroga de mandato. Montero afirma que el Ejecutivo, especialmente el presidente Arce, busca gobernar con un Tribunal Constitucional sometido. Esta situación ha derivado en la suspensión de facultades legislativas y la definición de la política electoral a conveniencia.

Injerencia del poder Ejecutivo

Montero señala que no existe independencia real entre los órganos del Estado cuando el TCP actúa como brazo político. La prueba de esta captura institucional es que cinco magistrados autoprorrogados dominan la sala plena, incluyendo uno cuyo mandato ha caducado pero preside el órgano.

Postura política y vía de solución

El partido Creemos sostiene que los magistrados fenecieron en su mandato y carecen de autoridad legítima. Frente al pedido de la Fiscalía, respaldan que la denuncia se devuelva para una investigación penal ordinaria. La ALP debe asumir su responsabilidad y definir legalmente la salida de estos magistrados mediante el juicio correspondiente.

Competencias usurpadas a la ALP

Montero denuncia que el TCP se arrogó competencias constitucionalmente correspondientes a la ALP, como la interpelación de ministros y el control electoral. Estas usurpaciones debilitan la Asamblea y erosionan la división de poderes.

Antecedentes de la crisis constitucional

La crisis institucional se desencadenó desde la sentencia 0049-2023, que excedió las competencias del TCP al autointerpretar la Constitución para autoconcederse una prórroga. Esta prórroga desencadenó una cascada de efectos, incluyendo leyes declaradas inconstitucionales y decisiones sobre elecciones judiciales manipuladas.

Implicaciones para el sistema institucional

La situación actual implica que cinco magistrados sin mandato legítimo continúan tomando decisiones. Esto somete al poder constitucional y debilita la Asamblea Legislativa Plurinacional. La resolución de esta crisis definirá el equilibrio de poderes y la independencia de los órganos del Estado en Bolivia.

Un parlamentario interrumpe a Trump en el Knéset con gritos a favor de Palestina

El parlamentario Ayman Odeh fue expulsado por la fuerza del Knéset israelí tras interrumpir el discurso de Donald Trump
El parlamentario Ayman Odeh, al ser echado del hemiciclo.

Robo millonario en oficinas de Comermin en Oruro

Más de dos millones de bolivianos fueron robados de las oficinas de Comermin en Oruro. Los ladrones también se
Imagen sin título

Doria Medina respalda a Paz y critica a Quiroga tras debate presidencial

Samuel Doria Medina respaldó a Rodrigo Paz como candidato con mejores condiciones de gobernabilidad tras el debate presidencial en
Samuel Doria Medina

Pelea entre personas en situación de calle genera inseguridad en Santa Cruz

Una violenta pelea en el Avión Pirata, Santa Cruz, dejó a un hombre pateado en el rostro. Vecinos exigen
Fotografía de la publicación del suceso

Dictan detención preventiva para un implicado en el homicidio de una joven madre

Un juez dictó detención preventiva para uno de los dos imputados por el homicidio de Alexis Sequeiros. La familia
Imagen sin título

Procesan a hombre por ataques violentos en zona sur de La Paz

Un implicado en el homicidio de una joven madre, que falleció defendiendo a su amiga, recibe detención preventiva. El
El sujeto acusado de agredir a transeúntes en el sur de La Paz en el momento de su arresto.

Acusaciones personales tensan el debate presidencial en Bolivia

El debate presidencial en Bolivia derivó en reproches personales. Rodrigo Paz cuestionó la permanencia de Jorge Tuto Quiroga y
Rodrigo Paz (i) y Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial.

Procesan a hombre por ataques violentos en zona sur de La Paz

La Policía detuvo a Fernando L. por agresiones a transeúntes en la zona Sur de La Paz. Una víctima
El sujeto acusado de agredir a transeúntes

Apps educativas revolucionan la enseñanza de sexualidad en adolescentes

Las aplicaciones móviles modernizan la educación sexual juvenil, superando la incomodidad del aula tradicional. Ofrecen información accesible y lúdica
Apps pueden acercar temas como sexo y amor de manera lúdica

Trump anuncia nueva era de paz en Oriente Medio ante el Parlamento israelí

Donald Trump anuncia un acuerdo de paz entre Israel y Hamas, resultando en la liberación de 20 rehenes tras
Donald Trump habla frente al Knéset, el Parlamento de Israel.

Hassenteufel tilda de «cínica» propuesta para cesar a vocales electorales

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó de «cínica» y «aberrante» la propuesta del senador Pedro Benjamín Vargas (MAS)
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

Delincuentes roban motocicleta empujándola en Santa Cruz

Una mujer fue despojada de su motocicleta, adquirida con años de ahorro, al ser empujada por delincuentes en Santa
Captura de video donde uno de los delincuentes se lleva la moto empujándola.