Tuto y Paz elevaron nivel en debate presidencial boliviano
El debate presidencial fue valorado positivamente por analistas. Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral el 19 de octubre. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizó los encuentros para que la ciudadanía vote informada.
Contraste entre dos debates
El encuentro entre los candidatos presidenciales fue ampliamente valorado como superior. En cambio, el debate vicepresidencial estuvo marcado por ataques personales y ausencia de propuestas.
JP y Lara: lluvia de críticas a los vices
Actores políticos y analistas calificaron a Juan Pablo Velasco (JP) y Edmand Lara como “agresivos, prepotentes y carentes de ideas”. Velasco fue criticado por aferrarse a un guion. Las críticas a Lara apuntaron a su superficialidad y a los ataques personales.
Tuto y Paz: debate en pro de la democracia
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz fueron aplaudidos por mantener un tono respetuoso y enfocarse en propuestas. La analista Jimena Costa ironizó sobre el protagonismo de los vices. La periodista Claudia Soruco destacó la diferencia de madurez política.
Antecedentes del encuentro electoral
Por primera vez en la historia, Bolivia se encamina hacia una segunda vuelta electoral. Ante la falta de una ley que garantice los debates entre candidatos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió organizar estos encuentros.
Repercusión en el escenario político
El debate evidenció la diferencia de madurez política entre los candidatos a la presidencia y sus binomios. La práctica se retoma tras casi dos décadas, luego de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) se negara a participar en debates anteriores.