Paz y Quiroga presentan visiones opuestas en debate presidencial boliviano
El primer debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrentó a los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. El evento ocurrió el domingo 12 de octubre en La Paz, a siete días del balotaje. Los aspirantes mostraron diferencias en sus modelos económicos y de gestión.
Enfoques económicos divergentes
Rodrigo Paz diagnosticó que la economía está atrapada en el “Estado tranca”. Propuso un perdonazo tributario y un modelo de capitalismo para todos con redistribución 50/50 de ingresos. Jorge Tuto Quiroga defendió el financiamiento externo y presentó un plan de salvataje de 12.000 millones de dólares con tres medidas inmediatas.
Contención social y justicia
Paz defendió la unidad nacional y tolerancia cero al racismo. Quiroga apeló a la eficiencia fiscal con el lema “no bicicletear la plata”. En justicia, Quiroga propuso una reforma basada en meritocracia, mientras Paz planteó una cumbre nacional para reformar el sistema.
Recursos naturales y desarrollo
En hidrocarburos, Paz anunció una nueva Ley de Hidrocarburos 50/50 para las regiones. Quiroga propuso una ley con seguridad jurídica y una revolución propietaria liberal con distribución de acciones. En minería y agricultura, ambos coincidieron en priorizar el desarrollo productivo con enfoques distintos.
Antecedentes del encuentro
El debate presidencial se desarrolló el 12 de octubre, organizado por el TSE. El sorteo previo concedió a Quiroga el derecho a la última palabra. El encuentro fue transmitido por el programa Yo Elijo del Grupo EL DEBER y se consideró histórico por su tono propositivo.
Implicaciones para Bolivia
El debate mostró dos visiones claras para enfrentar la crisis económica e institucional. Ambos candidatos evitaron responder preguntas específicas sobre financiamiento y reformas constitucionales. El evento representó un ejercicio de madurez democrática en un escenario polarizado, previo al silencio electoral del jueves.