Policía busca a presidente de YPFB por orden de aprehensión por contrabando

La Policía boliviana busca a nivel nacional a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, para ejecutar una orden de aprehensión por presunto contrabando de exportación de gas. El Ministerio de Gobierno desconoce su paradero.
unitel.bo
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Unitel Digital

Policía busca a presidente de YPFB por orden de aprehensión

La Policía boliviana busca a nivel nacional a Armin Dorgathen, presidente de YPFB. La FELCC ejecuta una orden de aprehensión emitida por el fiscal Yeison Plata por el presunto delito de contrabando de exportación agravado de gas. El Ministerio de Gobierno desconoce su paradero.

Operativo de búsqueda en marcha

Walter Sossa, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), confirmó que «estamos realizando el trabajo a nivel nacional». El jefe policial aseguró que el organismo dará cumplimiento a la orden fiscal. Por su parte, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, manifestó que «al momento no se conoce el paradero de esta persona», tras recibir un reporte del Comando General de la Policía.

Origen de la investigación

La orden de aprehensión se emitió el miércoles pasado. La investigación se inició por una denuncia de dos exfuncionarios de YPFB. Los denunciantes advirtieron que una operación de exportación no contaba con la documentación requerida por las leyes bolivianas. El jueves, YPFB, la ANH y la Aduana negaron irregularidades en una conferencia de prensa.

Antecedentes del caso

La investigación contra Armin Dorgathen se inició a raíz de una denuncia presentada por dos exfuncionarios de la estatal petrolera, quienes alertaron sobre una operación de exportación que carecía de la documentación exigida por la normativa boliviana.

Implicaciones de la búsqueda

La situación genera repercusión en la empresa estatal YPFB. La orden judicial mantiene una investigación activa por presunto contrabando de exportación agravado de gas. Las autoridades continúan las labores para localizar al principal ejecutivo de la petrolera nacional.

TSE califica de exitoso el debate presidencial y propone ley para hacerlo obligatorio

El Tribunal Supremo Electoral promoverá una ley para hacer obligatorios los debates en futuros comicios, tras calificar de exitoso
Los candidatos que van al balotaje del domingo.

Bolivia participa en el Congreso Mundial de la Naturaleza en Emiratos Árabes

La Fundación Natura Bolivia presentó ‘Tejiendo Equidad’ en el Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 en Abu Dabi. Se
Imagen sin título

TSE entrega proyecto de ley para elecciones subnacionales y solicita combustible

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido al Parlamento el proyecto de ley para las elecciones subnacionales. El vocal Gustavo
Imagen sin título

Analista destaca más coincidencias que diferencias en debate presidencial

El analista Gonzalo Chávez afirma que existe un 70% de coincidencias en políticas macroeconómicas y reformas sectoriales entre Jorge
Imagen sin título

Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros nacionales para combatir incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros al Gobierno nacional para acceder a zonas inaccesibles con incendios activos. 171.140
Imagen sin título

Acusado de feminicidio en Oruro niega el crimen pero un video lo delata

Un video de seguridad prueba la culpabilidad del acusado de feminicidio en Oruro. La fiscalía detalla que golpeó y
El sindicado de la muerte de su expareja en Oruro.

Alertan sobre catástrofe estructural por minería desregulada en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil alerta que el desborde del río Tipuani ha afectado a más de 420 familias.
Imagen sin título

Bolivia desplegará 27.700 policías para garantizar seguridad en balotaje

Bolivia moviliza 27.700 agentes para garantizar la seguridad en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Este operativo,
Imagen sin título

Incautan velas y letras impregnadas con cocaína en el aeropuerto de El Alto

La FELCN boliviana incautó cocaína camuflada en velas aromáticas y letras de yeso en el Aeropuerto de El Alto.
Las velas y letras dieron positivo a clorhidrato de cocaína

Argentinos liberados de Hamas se reúnen con sus familias tras dos años

Israel libera a los hermanos argentinos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn tras 738 días de cautiverio
Reencuentro de los hermanos Cunio con su familia tras la liberación

Roban más de 1,3 millones de bolivianos a empresa minera en Oruro

La FELCC investiga el robo de 1,4 millones de bolivianos y un vehículo a una minera en Oruro. Los
Imagen sin título

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios