Exportaciones de China crecen un 8,3% en septiembre
Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a Estados Unidos caen por debajo del 10% del total, mientras que las ventas a mercados emergentes alcanzan récords. El superávit comercial mensual se redujo a 90.450 millones de dólares.
Reorientación geográfica ante nuevos aranceles
Los fabricantes chinos intensifican su presencia en mercados emergentes para compensar la menor demanda de Estados Unidos. Estados Unidos ahora representa menos de una décima parte de las exportaciones directas de China. Las ventas a Sudeste Asiático, África, América Latina e India están estableciendo registros históricos.
Importaciones reflejan actividad industrial
Las compras externas de China subieron un 7,4%. Las importaciones de materias primas industriales como mineral de hierro, petróleo crudo y soja se mantienen firmes. Esto indica que la actividad industrial continúa, aunque el consumo de los hogares sigue siendo irregular.
Política gubernamental como respaldo
Beijing ha autorizado 500.000 millones de yuanes en financiación para acelerar proyectos de inversión. Esta medida busca estabilizar el crecimiento ante posibles presiones externas. La tregua arancelaria de 90 días entre China y Estados Unidos finaliza a principios de noviembre.
Impacto global y competencia comercial
La demanda china de materias primas beneficia a exportadores como Brasil. Sin embargo, el redireccionamiento de productos terminados chinos hacia mercados emergentes aumenta la competencia para fabricantes locales en América Latina y otras regiones.
Perspectivas inciertas para final de año
La recuperación de septiembre depende de la diversificación comercial y el apoyo político. Los próximos movimientos estarán determinados tanto por factores políticos como económicos, especialmente con la posible escalada de tensiones comerciales.