Obra ‘Ayaviri’ celebra su segunda función en Santa Cruz
La obra de teatro contemporáneo ‘Ayaviri’ se presenta por segunda vez este 11 de octubre en el Bibliocafé El Santo Lector. El monólogo, que aborda la violencia política de 2019, combina rap y décimas en una propuesta de Alma Nómada Teatro.
Un cuerpo que regresa para narrar
El director Caleb Arce Luna explica que Ayaviri es un joven rapero y cochero marcado por su rutina. Un cuerpo que regresa del Wiñay Marka para narrar desde su mirada los hechos ocurridos en octubre y noviembre de 2019.
Interpelando a la sociedad
La obra interpela a la sociedad a través de las voces de los fallecidos. Arce Luna señala que en ellas/os habita la memoria y las palabras no dichas, recordando a la gente del AkaPacha que no se debe olvidar la historia vivida.
Fusión de lenguajes escénicos
En cuanto a la dramaturgia, la obra fusiona rap con décimas, emulando la forma literaria del barroco y características del Teatro Calderoniano. Se acuñan simbologías modernas y picarescas propias de la región de los andes de Bolivia.
Detalles de la presentación
El monólogo dura 45 minutos y se presenta en el Bibliocafé El Santo Lector, ubicado en la zona de Tupuraya. Las reservas y consultas pueden realizarse al 70516406.
Antecedentes de la producción
«Ayaviri» es una propuesta teatral de «Alma Nómada Teatro» de la ciudad de El Alto, dirigida por Caleb Arce Luna. La obra es considerada como una de las obras de teatro contemporáneo boliviana que mejor expone la violencia política en el país y retrata la rebeldía de la juventud boliviana.
Implicaciones del montaje
La obra representa un ejemplo del teatro contemporáneo boliviano que aborda memoria histórica y conflictos sociales. Su enfoque en los eventos de 2019 y la combinación de tradición y modernidad muestra nuevas direcciones en la escena teatral local.