Embajador brasileño atribuye caída de inversión de Petrobras a normativa boliviana
Bolivia solo captó 247 millones de dólares en inversión extranjera en 2024, representando el 0,1% del total en Latinoamérica. El embajador de Brasil, Luis Henrique Sobreira, explicó que la petrolera estatal Petrobras redujo sus inversiones debido a un marco normativo poco favorable.
Normativa desincentiva la inversión
El diplomático señaló que la normativa no es muy favorable para las inversiones y sugirió modificar las leyes para hacer el país más atractivo. Esta situación ocurre mientras Bolivia enfrenta una profunda crisis económica tras casi dos décadas de gobierno del MAS.
Contexto de crisis y transición
La futura administración heredará una situación adversa con escasez de combustible y falta de dólares en las Reservas Internacionales. Expertos proponen incentivar la Inversión Extranjera Directa como una solución inmediata.
Antecedentes de la desinversión
La empresa estatal brasileña PETROBRAS ha reducido significativamente su actividad inversora en Bolivia, un cambio notable respecto a periodos anteriores, atribuido directamente al clima normativo.
Implicaciones para el futuro económico
La disminución de inversión extranjera, particularmente en el sector energético, complica la superación de la crisis económica y la capacidad del próximo gobierno para cumplir con compromisos financieros urgentes.