Macron forma un gobierno técnico para abordar la crisis económica
La deuda pública asciende a 3,35 billones de euros, el 114% del PIB. El presidente Emmanuel Macron ordenó a su primer ministro, Sébastien Lecornu, formar un nuevo gabinete de perfil técnico antes de viajar a la cumbre de paz en Egipto.
Un gabinete de tecnócratas
El nuevo ejecutivo está compuesto por 34 tecnócratas e ilustres desconocidos para el gran público. Jean-Noël Barrot fue reconfirmado como canciller, Roland Lescure será ministro de Economía y Laurent Nuñez asumirá el Interior. Todos los designados deberán renunciar a sus ambiciones presidenciales para 2027.
Repercusión política inmediata
Los partidos de ultraderecha (RN) y ultraizquierda (LFI) prometieron una moción de censura contra el nuevo gobierno. Aunque sus votos combinados no bastan para derrocarlo, cualquier oposición política podría prolongar el estancamiento.
Antecedentes de la crisis
La crisis económica es la clave de los problemas del gobierno. Francia es la segunda economía más grande de la UE e incumple repetidamente las normas sobre déficit presupuestario y límites de deuda que impone Bruselas.
Cierre: Una carrera contra el tiempo
Lecornu solo tuvo unas horas para formar gobierno antes de presentar el proyecto de presupuesto para 2026. Si fracasa en esta tarea, la única vía que quedaría es la renuncia de Macron y elecciones anticipadas. El índice de aprobación del presidente ha caído a un mínimo histórico del 14%.