Paz y Quiroga debaten planes económicos para balotaje del 19 de octubre
El primer eje temático del debate, organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), enfrentó las propuestas de los candidatos sobre reactivación económica, control de la inflación y suministro de combustibles.
Medidas para la estabilización económica
Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) propuso implementar una banda cambiaria con piso y techo. También planteó reformar el Banco Central de Bolivia (BCB) para que asuma una función técnica. Jorge Tuto Quiroga del partido Libre 21 se enfocó en frenar la inflación mediante el retorno de divisas. Aseguró que se deben reponer las reservas internacionales y el oro, que están agotados.
Combustibles y política fiscal
Paz se comprometió a garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país desde el 8 de noviembre. En materia tributaria, propuso eliminar el Impuesto a las Transacciones (IT) y un perdonazo tributario para multas. Quiroga prometió acabar con las filas de diésel y gasolina desde el primer día. Criticó el uso del BCB como «tarjeta de crédito del gobierno» y propuso eliminarlo.
Antecedentes del debate presidencial
El debate presidencial rumbo al balotaje del 19 de octubre comenzó con el eje de Medidas Económicas, donde los candidatos a la Presidencia, Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), presentaron sus principales propuestas para enfrentar la crisis económica, estabilizar la moneda y reactivar la producción nacional.
Implicaciones para la política económica
Las propuestas presentadas delinean dos visiones distintas para la gestión económica del país. El debate establece un contraste claro entre las medidas planteadas por ambos candidatos, las cuales serán sometidas a consideración de los votantes en el balotaje.