Futures Week 2025 impulsa a jóvenes a construir ciudades sostenibles desde La Paz

La quinta versión del Futures Week se celebrará en La Paz del 10 al 13 de noviembre. Organizado por UNIFRANZ, reunirá a jóvenes para co-crear soluciones en cinco ejes: Ciudad Saludable, Culta, Consciente, Creativa y Tecnológica, con apoyo de PNUD y The Millennium Project.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Futures Week 2025 se celebrará en La Paz con cinco ejes temáticos

Más de mil jóvenes líderes participaron en la edición de 2024. El evento, organizado por la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), se consolida como un espacio para co-crear el futuro desde Bolivia.

Un evento con respaldo internacional

El evento cuenta con el apoyo de The Millennium Project, la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia y el Gobierno Municipal de La Paz. Se desarrollará del 10 al 13 de noviembre en el campus paceño.

Los jóvenes como agentes de cambio

Los participantes trabajarán en torno a cinco ejes: Ciudad Saludable, Ciudad Culta, Ciudad Consciente, Ciudad Creativa y Ciudad Tecnológica. El evento contará con especialistas de organismos como la OMS y AGETIC.

El origen de una visión colectiva

Desde sus primeras versiones en 2018 y 2019, el Futures Week apostó por una premisa: los jóvenes son el presente activo que puede transformar la realidad. Lo que comenzó en Santa Cruz pronto se transformó en un movimiento académico y ciudadano que se extendió a La Paz, El Alto y Cochabamba.

Implicaciones para el futuro

El Futures Week busca resultados tangibles, transformando ideas en prototipos de innovación social o tecnológica. El mensaje central es que los futuros no se adivinan, se construyen, reactivando la confianza en la inteligencia colectiva de la juventud.

Estudiantes realizan entrada folklórica en San Ignacio de Velasco

Estudiantes de inicial desfilaron con trajes típicos en una entrada folklórica organizada por colegios y la Casa de Cultura.
Estudiantes desfilan con trajes típicos de la chiquitania

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross

Capturan a feminicida en Oruro que robó evidencias y garrafa de la víctima

La Policía detuvo en Oruro a un hombre por feminicidio. El sospechoso, con antecedentes por narcotráfico y violencia, fue
El autor del crimen fue aprehendido

Primer condenado en Santa Cruz por ley de delitos sexuales digitales

Un hombre de 31 años fue enviado a prisión preventiva por 180 días, acusado de producir material de abuso
Imagen sin título

Mujer muere en su casa y su pareja resulta herida tras reunión en Pelechuco

Una mujer falleció por asfixia en Pelechuco tras una reunión con consumo de alcohol. Su pareja presenta lesiones graves
La mujer fue hallada muerta en su casa

Lanzan concurso para ‘Influencers rurales’ en cuatro países

Un concurso-taller del FIDA forma a jóvenes rurales en storytelling y edición de vídeo. Su objetivo es visibilizar la
Imagen sin título

TSE habilita plataforma virtual para solicitar permisos de circulación para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral recibe solicitudes de permisos de circulación para el balotaje del 19 de octubre. El trámite
Imagen sin título

Eddy Álvaro Antezana asume como nuevo director nacional de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García asume como director ejecutivo de la AJAM, designado por el ministro Alejandro Santos. Reemplaza a
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM.

Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el alto el fuego con Hamas

200 soldados estadounidenses especializados en logística llegan a Israel para establecer un centro de coordinación que supervise la implementación
Una multitud de palestinos regresa hacia el norte de Gaza, tras haber sido desplazados por el Ejército israelí hacia el sur d