Bolivia registra 62 feminicidios en los primeros diez meses de 2025
62 feminicidios en lo que va de año. La Fundación Voces Libres alerta sobre la violencia sistemática y denuncia la inacción del Estado en la aplicación de la Ley 348.
Cifras de una crisis
La organización defensora de los derechos de las mujeres, Fundación Voces Libres, reportó 62 feminicidios entre enero y octubre de 2025. Paralelamente, se registraron 34.412 casos de delitos vinculados a la Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. La coordinadora nacional de la fundación, Mercedes Cortez, afirmó que diariamente 127 niñas, adolescentes y mujeres son agredidas bajo esta normativa.
Impugnación a la justicia
La Coordinadora de la Mujer, una red que agrupa a más de treinta organizaciones, calificó la violencia machista como una pandemia no resuelta. Subrayó que la impunidad es la norma, ya que solo el 7,1% de los casos deriva en una condena. Este bajo porcentaje envía un mensaje de que el sistema judicial da la espalda a las víctimas.
Antecedentes de una conmemoración
El 11 de octubre fue instituido como el Día de la Mujer Boliviana en 1980 durante el gobierno de Lidia Gueiler. La fecha rinde homenaje al natalicio de la poetisa Adela Zamudio, considerada una precursora del feminismo en el país.
Un saludo oficial en contraste
Mientras las organizaciones alertaban sobre la violencia, el presidente saliente, Luis Arce, emitió un saludo protocolar. En sus redes sociales, destacó el rol de la mujer como pilar fundamental de la sociedad y vanguardia de la revolución. Este mensaje contrasta con las críticas de las activistas hacia la falta de políticas integrales del Estado para prevenir la violencia y proteger a las víctimas.