Universitarios de Bolivia conciencian sobre el tráfico de fauna silvestre

Estudiantes de UNIFRANZ crearon una metodología educativa con dibujos para combatir el tráfico de animales silvestres. Implementado en colegios de El Alto, el proyecto ya influye en políticas municipales y convierte a los niños en agentes de cambio dentro de sus hogares.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Universitarios de UNIFRANZ crean proyecto contra tráfico de animales

Estudiantes de Ingeniería Comercial de UNIFRANZ desarrollaron un proyecto educativo que utiliza dibujos infantiles para combatir el tráfico de fauna silvestre. La iniciativa fue reconocida en las Jornadas de Investigación UNIFRANZ 2025 y ya está influyendo en políticas locales.

Educación para la conciencia ambiental

El proyecto se implementó en dos unidades educativas de El Alto, donde 50 estudiantes participaron en una metodología innovadora basada en dibujos. Los niños identificaron que los animales se venden en mercados negros y representaron a familiares como los comercializadores. La experiencia permitió transmitir un mensaje de respeto hacia la fauna silvestre desde edades tempranas.

La conciencia empieza en casa

La estrategia demostró ser altamente efectiva al convertir a los niños en agentes de cambio dentro sus hogares. Los dibujos sirvieron como puente de comunicación entre generaciones, generando conversaciones sobre la importancia de no comercializar animales silvestres. Los hijos comenzaron a cuestionar estas prácticas ante sus padres, creando una herramienta poderosa de concientización comunitaria.

Más allá del aula: impacto en políticas locales

El proyecto universitario trascendió el ámbito académico y ha comenzado a influir en las agendas municipales. Actualmente se encuentra en una segunda fase donde las alcaldías exploran nuevas líneas de comercialización sostenible. La propuesta busca que los gobiernos locales impulsen alternativas económicas que reemplacen la venta de animales silvestres.

Antecedentes del proyecto educativo

La investigación nació como respuesta al tráfico y comercialización de animales silvestres, identificado como uno de los problemas más graves para la biodiversidad en Bolivia. Tres estudiantes de sexto semestre de Ingeniería Comercial desarrollaron la iniciativa bajo tutoría académica, complementando su trabajo con una visita al centro de rescate Senda Verde en Los Yungas.

Implicaciones para la conservación

El proyecto demuestra que el trabajo académico puede convertirse en acción social concreta, conectando a estudiantes, docentes, comunidades y autoridades en un propósito común de protección ambiental. Esta iniciativa sienta precedentes para que las universidades bolivianas aborden problemas sociales y medioambientales desde la investigación aplicada, generando alternativas sostenibles que preserven el equilibrio de los ecosistemas.

Estudiantes realizan entrada folklórica en San Ignacio de Velasco

Estudiantes de inicial desfilaron con trajes típicos en una entrada folklórica organizada por colegios y la Casa de Cultura.
Estudiantes desfilan con trajes típicos de la chiquitania

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross

Capturan a feminicida en Oruro que robó evidencias y garrafa de la víctima

La Policía detuvo en Oruro a un hombre por feminicidio. El sospechoso, con antecedentes por narcotráfico y violencia, fue
El autor del crimen fue aprehendido

Primer condenado en Santa Cruz por ley de delitos sexuales digitales

Un hombre de 31 años fue enviado a prisión preventiva por 180 días, acusado de producir material de abuso
Imagen sin título

Mujer muere en su casa y su pareja resulta herida tras reunión en Pelechuco

Una mujer falleció por asfixia en Pelechuco tras una reunión con consumo de alcohol. Su pareja presenta lesiones graves
La mujer fue hallada muerta en su casa

Lanzan concurso para ‘Influencers rurales’ en cuatro países

Un concurso-taller del FIDA forma a jóvenes rurales en storytelling y edición de vídeo. Su objetivo es visibilizar la
Imagen sin título

TSE habilita plataforma virtual para solicitar permisos de circulación para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral recibe solicitudes de permisos de circulación para el balotaje del 19 de octubre. El trámite
Imagen sin título

Eddy Álvaro Antezana asume como nuevo director nacional de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García asume como director ejecutivo de la AJAM, designado por el ministro Alejandro Santos. Reemplaza a
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM.

Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el alto el fuego con Hamas

200 soldados estadounidenses especializados en logística llegan a Israel para establecer un centro de coordinación que supervise la implementación
Una multitud de palestinos regresa hacia el norte de Gaza, tras haber sido desplazados por el Ejército israelí hacia el sur d