Comisión aprueba tercer indulto del Gobierno de Arce tras protestas carcelarias
El 60% de los 33.058 reclusos en Bolivia tiene detención preventiva. La comisión mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa aprobó el tercer decreto de Indulto y Amnistía del Gobierno de Luis Arce, remitiéndolo al pleno. La medida responde a protestas de privados de libertad y observaciones de la Defensoría del Pueblo.
Trámite legislativo y críticas
La diputada opositora Lily Fernández cuestionó el timing del envío a pocas semanas de concluir el mandato. La norma, decretada el 22 de septiembre, debe ser aprobada por el pleno de la Asamblea. Se prevé que el vicepresidente David Choquehuanca convoque una sesión la próxima semana para su tratamiento.
Origen de la medida
El decreto surge tras protestas en cárceles que reclamaban igualdad trato judicial. Los reclusos se declararon en emergencia, cuestionando diferencias en casos de expolíticos. La Defensoría del Pueblo identificó hacinamiento carcelario y que la mayoría de los reclusos está en preventiva.
Antecedentes de indultos en la gestión
Durante el gobierno de Luis Arce se tramitaron tres decretos de Indulto y Amnistía. El primero en noviembre de 2021 (Decreto 4571), el segundo en junio de 2024 (Decreto 5137) -anulado y luego reconocido por el TCP- y este tercero aprobado ahora por la comisión mixta.
Alcance y exclusiones del beneficio
El indulto beneficia a condenas menores a 10 años y sentencias de 12 años con un tercio cumplido. Excluye delitos graves como feminicidio, corrupción o terrorismo. Tampoco aplica a reincidentes o quienes recibieron indulto en los últimos cinco años.