Exministro alerta del auge del narcotráfico por repliegue estatal en la Amazonía
El repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecerse en la Amazonía. El exministro Carlos Romero señaló que la pérdida de control estatal ha catalizado el auge del narcotráfico y la criminalidad transnacional en la región.
Vacío de Poder en la Selva
Carlos Romero, exministro de Gobierno, explicó que el deterioro de la presencia estatal se acentuó desde 2020, con un punto de inflexión durante la pandemia de Covid-19. “Durante el Covid-19, tanto la ciudadanía como la fuerza pública se replegaron a las ciudades, dejando vastas zonas amazónicas sin control ni vigilancia”, sostuvo. Este repliegue permitió que cárteles y mafias internacionales ocuparan el vacío.
Expansión Criminal sin Precedentes
Las estructuras criminales establecieron “enclaves territoriales estratégicos”, según el exministro. Esta situación generó una expansión sin precedentes del delito organizado, multiplicando las rutas y la infraestructura del narcotráfico en la región.
Un Punto de Inflexión para la Seguridad
Romero alertó que la pérdida de control estatal se ha convertido en un punto de inflexión que ha catalizado el auge del narcotráfico y de la criminalidad transnacional en la Amazonía.
Implicaciones para el Estado
El repliegue institucional en los últimos años ha tenido como consecuencia directa que el narcotráfico no solo se multiplique en volumen, sino también en sus ramificaciones delictivas, según el análisis presentado.