Jóvenes de 19 a 30 años son principales víctimas de accidentes mineros en Potosí
Los trabajadores más jóvenes cargan con el precio de la extracción del mineral. El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez Ramos, denuncia el creciente número de accidentes y muertes en las minas de la región. Las víctimas principales son jóvenes de entre 19 y 30 años que buscan un ingreso rápido en cooperativas con condiciones de seguridad precarias.
Denuncia por condiciones de riesgo
Alberto Pérez señaló que la mayoría de los fallecidos en los últimos meses pertenecen a cooperativas mineras. En estos lugares, los controles son prácticamente inexistentes. “Los jóvenes son los que realizan las tareas más arriesgadas. Aunque ganan más, también ponen su vida en juego”, declaró el dirigente.
Acusaciones a las autoridades
El dirigente cívico acusó directamente a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y al Ministerio de Minería de ser cómplices por su “irresponsabilidad y desinterés total en el tema de seguridad”. A su juicio, estas entidades priorizan los negocios y la venta de óxidos antes que el bienestar de los trabajadores.
Falta de control en un sector en crecimiento
Según Comcipo, en lo que va del año se han producido “cualquier cantidad de decesos” sin medidas efectivas de prevención. Pérez denunció que no existe una fiscalización seria, a pesar de que las cooperativas ahora emplean el doble o triple de personas que hace algunos años.
Un llamado a la intervención urgente
El presidente de Comcipo insistió en que el Estado debe intervenir con urgencia, estableciendo controles estrictos de seguridad industrial y sanciones para las cooperativas que incumplan las normas. “La minería no puede seguir funcionando como un territorio sin ley”, alertó.
Antecedentes de una crisis anunciada
La minería en Potosí se ha convertido en un espacio donde la juventud arriesga la vida día tras día. Los trabajadores más jóvenes, que realizan las labores más peligrosas, son las principales víctimas de los socavones en las cooperativas mineras.
Cierre: Implicaciones de la inacción
Si no se actúa pronto, seguirán produciéndose más muertes de jóvenes trabajadores. La falta de controles de seguridad y la priorización de los negocios sobre el bienestar de las personas mantienen la situación de riesgo en el sector minero de Potosí.