Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes de 19 a 30 años que trabajan en cooperativas con condiciones de seguridad precarias y falta de control estatal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen de archivo de una mina.
Imagen de archivo de una mina. / Autor no disponible / ANF

Jóvenes de 19 a 30 años son principales víctimas de accidentes mineros en Potosí

Los trabajadores más jóvenes cargan con el precio de la extracción del mineral. El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez Ramos, denuncia el creciente número de accidentes y muertes en las minas de la región. Las víctimas principales son jóvenes de entre 19 y 30 años que buscan un ingreso rápido en cooperativas con condiciones de seguridad precarias.

Denuncia por condiciones de riesgo

Alberto Pérez señaló que la mayoría de los fallecidos en los últimos meses pertenecen a cooperativas mineras. En estos lugares, los controles son prácticamente inexistentes. “Los jóvenes son los que realizan las tareas más arriesgadas. Aunque ganan más, también ponen su vida en juego”, declaró el dirigente.

Acusaciones a las autoridades

El dirigente cívico acusó directamente a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y al Ministerio de Minería de ser cómplices por su “irresponsabilidad y desinterés total en el tema de seguridad”. A su juicio, estas entidades priorizan los negocios y la venta de óxidos antes que el bienestar de los trabajadores.

Falta de control en un sector en crecimiento

Según Comcipo, en lo que va del año se han producido “cualquier cantidad de decesos” sin medidas efectivas de prevención. Pérez denunció que no existe una fiscalización seria, a pesar de que las cooperativas ahora emplean el doble o triple de personas que hace algunos años.

Un llamado a la intervención urgente

El presidente de Comcipo insistió en que el Estado debe intervenir con urgencia, estableciendo controles estrictos de seguridad industrial y sanciones para las cooperativas que incumplan las normas. “La minería no puede seguir funcionando como un territorio sin ley”, alertó.

Antecedentes de una crisis anunciada

La minería en Potosí se ha convertido en un espacio donde la juventud arriesga la vida día tras día. Los trabajadores más jóvenes, que realizan las labores más peligrosas, son las principales víctimas de los socavones en las cooperativas mineras.

Cierre: Implicaciones de la inacción

Si no se actúa pronto, seguirán produciéndose más muertes de jóvenes trabajadores. La falta de controles de seguridad y la priorización de los negocios sobre el bienestar de las personas mantienen la situación de riesgo en el sector minero de Potosí.

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.

Tribunal de Beni rechaza amparo de magistrados del TCP contra juicio político

La Sala Constitucional del TDJ de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El caso sobre
Imagen sin título

Estudiantes realizan entrada folklórica en San Ignacio de Velasco

Estudiantes de inicial desfilaron con trajes típicos en una entrada folklórica organizada por colegios y la Casa de Cultura.
Estudiantes desfilan con trajes típicos de la chiquitania

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross

Capturan a feminicida en Oruro que robó evidencias y garrafa de la víctima

La Policía detuvo en Oruro a un hombre por feminicidio. El sospechoso, con antecedentes por narcotráfico y violencia, fue
El autor del crimen fue aprehendido