Mónica Pacheco destaca el potencial del turismo sostenible en Bolivia

Mónica Pacheco, coordinadora del CIINTUR-UNIFRANZ, afirma que la investigación e innovación son cruciales para un turismo sostenible en Bolivia. Destaca su papel para orientar decisiones, medir impactos y crear cadenas de valor inclusivas que integren a comunidades y emprendedores.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / EL DEBER

Especialista propone integrar investigación e innovación para un turismo sostenible

La investigación y la innovación son cruciales para un turismo sostenible en Bolivia. Mónica Pacheco, coordinadora del CIINTUR de la UNIFRANZ, destaca su papel para orientar decisiones y medir impactos en el sector.

Turismo como ecosistema de valor

Pacheco explica que el turismo no es una actividad aislada, sino un ecosistema dinámico que integra hoteleros, gastronómicos, artesanos y transportistas. Este sector se redefine bajo la economía creativa, articulando a microemprendedores y comunidades para generar impacto económico y social.

La sostenibilidad como brújula

La conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es multidimensional. La actividad puede contribuir a la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. El gran desafío es diseñar cadenas de valor inclusivas donde cada participante aporte su conocimiento.

Identidad y autenticidad en el turismo boliviano

El valor del turismo nacional radica en su riqueza cultural y natural. La sostenibilidad se logra con la participación activa de las comunidades locales. Cuando ellas se apropian de su territorio y su mensaje, la sostenibilidad está casi asegurada.

Hacia un turismo inclusivo y estratégico

El turismo requiere alianzas, inversión e investigación. Sin la participación activa de los actores del territorio, es muy difícil sostener cualquier iniciativa. El conocimiento generado permite diseñar políticas sostenibles y evitar modelos extractivos.

Antecedentes: Un sector en redefinición

Bolivia tiene un enorme potencial turístico, pero su desarrollo requiere una base sólida de conocimiento y creatividad. El país hace esfuerzos importantes en innovación, aunque se desconoce qué más desarrollar. La investigación actúa como brújula para esta evolución.

Cierre: El futuro del turismo boliviano

El futuro del sector dependerá de integrar innovación, investigación e inclusión social. El desafío es transformar su amplitud en un motor sostenible y auténtico, articulando a emprendedores y comunidades para valorar el patrimonio del país.

Estudiantes realizan entrada folklórica en San Ignacio de Velasco

Estudiantes de inicial desfilaron con trajes típicos en una entrada folklórica organizada por colegios y la Casa de Cultura.
Estudiantes desfilan con trajes típicos de la chiquitania

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross

Capturan a feminicida en Oruro que robó evidencias y garrafa de la víctima

La Policía detuvo en Oruro a un hombre por feminicidio. El sospechoso, con antecedentes por narcotráfico y violencia, fue
El autor del crimen fue aprehendido

Primer condenado en Santa Cruz por ley de delitos sexuales digitales

Un hombre de 31 años fue enviado a prisión preventiva por 180 días, acusado de producir material de abuso
Imagen sin título

Mujer muere en su casa y su pareja resulta herida tras reunión en Pelechuco

Una mujer falleció por asfixia en Pelechuco tras una reunión con consumo de alcohol. Su pareja presenta lesiones graves
La mujer fue hallada muerta en su casa

Lanzan concurso para ‘Influencers rurales’ en cuatro países

Un concurso-taller del FIDA forma a jóvenes rurales en storytelling y edición de vídeo. Su objetivo es visibilizar la
Imagen sin título

TSE habilita plataforma virtual para solicitar permisos de circulación para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral recibe solicitudes de permisos de circulación para el balotaje del 19 de octubre. El trámite
Imagen sin título

Eddy Álvaro Antezana asume como nuevo director nacional de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García asume como director ejecutivo de la AJAM, designado por el ministro Alejandro Santos. Reemplaza a
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM.

Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el alto el fuego con Hamas

200 soldados estadounidenses especializados en logística llegan a Israel para establecer un centro de coordinación que supervise la implementación
Una multitud de palestinos regresa hacia el norte de Gaza, tras haber sido desplazados por el Ejército israelí hacia el sur d