Fiscalía peruana solicita prohibir la salida de Dina Boluarte
La exmandataria afronta causas por enriquecimiento ilícito y homicidio calificado. El Congreso la destituyó, eliminando su inmunidad presidencial. El fiscal Tomás Gálvez anunció la petición de impedimento de salida del país.
Fin de la inmunidad y avance de las causas
La destitución de Boluarte por el Congreso permite que las investigaciones avancen sin restricciones. La Fiscalía puede ahora formalizar los casos que estaban en etapa preliminar. La ex presidenta pierde la protección del Artículo 117 de la Constitución.
Principales casos judiciales
Boluarte enfrenta el Caso Rolex por presunto enriquecimiento ilícito y cohecho. También se la investiga por homicidio calificado por las muertes en protestas de 2022. Otro caso es ‘El Cofre’, por presunto encubrimiento personal.
Antecedentes de la salida del poder
El fiscal Tomás Gálvez indicó que el gobierno de Dina Boluarte estaba “totalmente debilitado” y que solo se mantenía en el cargo atada a un limitado bloque de congresistas, que finalmente no la respaldaron.
Consecuencias legales inmediatas
Las pesquisas, antes obstaculizadas, pueden progresar hacia una etapa de acusación. Boluarte podría enfrentar una condena de casi 20 años de prisión si es hallada culpable. Hasta el viernes se desconocía su paradero tras la destitución.