Uganda y Kenya avanzan en moneda digital y regulación de criptoactivos

Uganda inicia un piloto de 'chelín digital' respaldado por bonos del Estado. Kenia aprueba una ley para licenciar a proveedores de servicios con criptoactivos. Ambas medidas responden al crecimiento de las transacciones digitales en África Oriental, una región con monedas locales volátiles.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Uganda prueba moneda digital con bonos y Kenia regula criptoactivos

Uganda pilota un ‘chelín digital’ respaldado por bonos del Estado. Kenia ha aprobado una ley para licenciar a los proveedores de servicios con criptoactivos. Ambas iniciativas responden al crecimiento de las transacciones digitales en una región con monedas locales volátiles.

Enfoques complementarios en África Oriental

Dos países vecinos adoptan estrategias distintas para el futuro del dinero. Uganda construye la infraestructura con una moneda digital basada en bonos del tesoro, mientras que Kenia escribe la normativa para crear un mercado regulado.

El piloto ugandés: activos tokenizados

El sistema ugandés, desarrollado por socios privados, utiliza una blockchain con permisos accesible desde smartphones ordinarios. Este proyecto forma parte de una inversión de 5.500 millones de dólares para tokenizar activos del mundo real, como plantas solares o minas. El Banco de Uganda aún no ha emitido un comunicado oficial confirmando su participación directa en esta prueba.

La ley keniana: marco regulatorio

El parlamento de Kenia ha enviado al presidente William Ruto la Ley de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP). Esta normativa divide la supervisión entre el Banco Central de Kenia (CBK) y la Autoridad de Mercados de Capitales (CMA). Su objetivo es sacar a las criptomonedas de la zona gris mediante reglas de protección al consumidor, Conozca a Su Cliente (KYC) y lucha contra el blanqueo (AML).

Antecedentes de la digitalización monetaria

El África Subsahariana es una de las regiones de más rápido crecimiento en valor de transacciones blockchain. Las stablecoins se usan ampliamente para pagos y ahorro donde las monedas locales son volátiles. Nigeria lanzó una Moneda Digital del Banco Central (CBDC) en 2021, y Ghana y Sudáfrica han probado sus propias versiones.

Cierre: Implicaciones regionales y globales

El modelo de Uganda prueba si los activos públicos tokenizados pueden abaratar costes y agilizar pagos. La ley de Kenia podría convertirse en una plantilla replicable para otros mercados emergentes que buscan equilibrar la protección del consumidor con la innovación. El desarrollo de estas iniciativas dependerá de los detalles técnicos y regulatorios que se definan en los próximos pasos.

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores

Libre confirma la participación de Tuto Quiroga en el debate presidencial

La alianza Libre confirmó oficialmente al TSE la participación de su candidato, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, en el debate presidencial
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

Padre de rehenes celebra acuerdo de tregua entre Israel y Hamás

Israel y HAMAS acuerdan un alto el fuego. 48 rehenes serán liberados a cambio de 1.950 prisioneros palestinos. Familias,
Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas.

TSE define 11 ejes temáticos para el debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral estableció los once temas para el debate presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Justicia ordena a seis entidades estatales actuar contra contaminación minera en Viacha

Un fallo judicial obliga a seis entidades estatales a ejecutar medidas urgentes para frenar la contaminación minera en Viacha.
El defensor del Pueblo durante la audiencia que terminó esta madrugada.

Inundación en Tipuani deja 420 familias afectadas y Gobierno culpa a la minería

El desborde de un río en Tipuani ha dejado 420 familias damnificadas, que han perdido sus viviendas y medios
Tipuani inundado

Concejal denuncia a funcionarios por accidente en rueda de la fortuna de Alasita

El concejal Carlos Saavedra denunció a dos funcionarios por incumplimiento de deberes tras el desplome de una rueda de
Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita

Arce culpa a la Asamblea por no poder apoyar a la Fuerza Aérea Boliviana

El presidente Luis Arce afirmó que no pudo contribuir mejor al desarrollo de la Fuerza Aérea Boliviana, culpando a
Arce en el aniversario de la FAB.

Fiscalía investiga a dueña de rueda mecánica que cayó en feria Alasita

Diez heridos tras el colapso de una rueda de la fortuna en la Feria de Alasita en Santa Cruz.
La rueda mecánica se desplomó

Felcn desmantela fábrica artesanal de ‘Tusi’ en Cochabamba y aprehende a dos

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico desmanteló una fábrica de ‘Tusi’ en Sarco, Cochabamba. Dos personas, una
Varios productos utilizados para elaborar la droga fueron hallados en el lugar

Adolescente intenta ingresar a penal de San Sebastián con carnet falso

Una menor de edad fue interceptada al intentar acceder al penal de San Sebastián Varones en Cochabamba con documentación
Archivo del Penal de San Sebastián Varones, Cochabamba