El efecto calendario en redes sociales degrada la relación entre marcas y audiencias
La saturación de efemérides trivializa causas importantes y genera indiferencia. El marketing digital utiliza fechas para generar interacción, pero su uso excesivo provoca que la audiencia perciba oportunismo y falta de autenticidad.
La saturación de contenido como ruido digital
Los feeds se inundan de publicaciones por fechas inventadas, desde el “Día del Perro” hasta el “Día de la Sonrisa”. Esta producción mecánica erosiona el sentido original de cada fecha y los mensajes se vuelven parte del ruido general. Dhussan Camacho, docente de UNIFRANZ, explica que la audiencia percibe oportunismo y los contenidos relevantes quedan sepultados.
Consecuencias psicológicas de la sobreexposición
Liudmila Loayza, directora de Psicología de UNIFRANZ, comenta que la sobreexposición a estímulos uniformes provoca que el cerebro los perciba como irrelevantes. La saturación genera desconexión emocional, apatía y pérdida de atención, lo que impide que los mensajes importantes logren resonancia real.
El impacto negativo en la estrategia de marca
La apropiación de fechas para visibilidad resulta contraproducente. Los usuarios perciben manipulación emocional y reaccionan con scroll pasivo, sin establecer vínculo con la marca. Camacho agrega que la comunicación digital debe recuperar sentido y coherencia, o corre el riesgo de volverse ineficaz y dañina para la fidelidad del público.
Trivialización de causas importantes
Fechas críticas como el “Día del Agua” comparten espacio con el “Día del Donut”. La atención humana, limitada y selectiva, deja de procesar información relevante cuando todo se celebra por igual. Loayza enfatiza que este exceso reduce la capacidad de los usuarios para conectar con mensajes clave.
Antecedentes: El calendario como escaparate
El marketing ha convertido cada día en mercancía. La saturación aplasta la creatividad, enferma la atención y degrada la relación entre marcas y audiencias. Los contenidos se producen por obligación y no por estrategia, y las audiencias perciben inmediatamente esta falta de autenticidad.
Cierre: La necesidad de recuperar el sentido
El reto es cuestionar el efecto calendario para que la comunicación deje de ser una rutina mecánica. La clave, según los expertos de UNIFRANZ, está en seleccionar, priorizar y comunicar con estrategia, devolviendo el sentido a las fechas y permitiendo una conexión genuina con la audiencia.