León XIV critica a élites ricas en su primera exhortación apostólica
El papa León XIV publica «Dilexi te». El documento aborda la pobreza multifacética y cuestiona las burbujas de lujo. Las respuestas contra la desigualdad siguen siendo insuficientes.
Un legado que continúa
El pontífice estadounidense retomó un proyecto iniciado por Francisco. Jorge Bergoglio preparaba este texto «en los últimos meses de su vida». León XIV asumió el documento como herencia, añadiendo reflexiones propias.
La pobreza multifacética
El documento enumera diversas formas de pobreza: material, social, moral, espiritual y cultural. Señala a quienes viven en condiciones de fragilidad o carecen de derechos y libertad.
Cambio de mentalidad mundial
León XIV exige transformar la visión centrada en la acumulación de riquezas. Advierte que esta búsqueda lleva a explotar a otros y a aprovechar sistemas político-económicos injustos.
Élites en burbujas de lujo
Critica el crecimiento de élites ricas que viven en condiciones demasiado cómodas. Describe esto como un símbolo de una cultura que descarta a los otros y tolera millones en hambre.
Repercusión global
El Papa recordó la muerte del niño sirio Aylan Kurdi en 2015. Señaló que tragedias similares se han vuelto noticias secundarias para la sociedad.
Homenaje brasileño
Rindió tributo a Santa Dulce de los Pobres, canonizada por Francisco. Destacó cómo enfrentó la precariedad con creatividad y ternura, fundando una gran obra social desde un gallinero.
Antecedentes del documento
León XIV emitió este jueves su primer documento dogmático oficial, la exhortación apostólica ‘Dilexi te’. Este proyecto, iniciado por Francisco, hace un amplio llamado a enfrentar la pobreza en todas sus formas, con duras críticas a las «burbujas de las élites ricas» y una mención especial a Brasil.
Implicaciones del mensaje
El documento establece las bases del pontificado de León XIV, enfocándose en la desigualdad como desafío central. Subraya la insuficiencia de las respuestas actuales y plantea un llamado directo a transformar estructuras económicas y sociales.