Justicia ordena a seis entidades estatales frenar contaminación minera en Viacha
La resolución judicial N.º 266/2025 obliga a seis entidades públicas a ejecutar medidas urgentes. La decisión responde a una Acción Popular de la Defensoría del Pueblo por la contaminación de fuentes de agua con cianuro.
Mandatos judiciales para autoridades
El fallo ordena a seis instituciones asumir sus competencias de fiscalización, control y supervisión ambiental. Las entidades son el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Ministerio de Minería y Metalurgia, la AJAM, la AAPS, la Gobernación de La Paz y la Alcaldía de Viacha. Deberán remitir información a la Defensoría del Pueblo y actuar para resguardar los derechos colectivos al agua y a la salud.
Contaminación confirmada en fuentes de agua
Informes técnicos de la EMAPAV confirman que cuatro empresas mineras contaminan con cianuro fuentes de agua. Los estudios detectaron cianuro libre en pozos de Dinámycos, Rupaymin, Jacha Kollo y Jacha Mallku. En total, 21 de las 23 empresas operan de forma ilegal, sin licencia ambiental.
Antecedentes de un conflicto prolongado
La degradación ambiental avanza desde hace más de 40 años, con desaparición de fauna y cultivos. La contaminación minera se suma a los residuos de ladrilleras y a las aguas servidas de El Alto que desembocan en el río Pallina.
Un precedente para la protección hídrica
La sentencia marca un precedente histórico para la protección de los derechos colectivos. La Defensoría del Pueblo impulsa un Comité Interinstitucional que ha realizado más de diez inspecciones y elaborado un plan de acción. El fallo obliga al Estado a actuar y demuestra que el desarrollo económico no puede vulnerar el derecho al agua.