Justicia ordena a seis entidades estatales actuar contra contaminación minera en Viacha

Un fallo judicial obliga a seis entidades estatales a ejecutar medidas urgentes para frenar la contaminación minera en Viacha. Informes técnicos confirman la presencia de cianuro en fuentes de agua debido a la operación de empresas sin licencia ambiental.
EL DEBER
El defensor del Pueblo durante la audiencia que terminó esta madrugada.
El defensor del Pueblo durante la audiencia que terminó esta madrugada. / DP / Fuente no disponible

Justicia ordena a seis entidades estatales frenar contaminación minera en Viacha

La resolución judicial N.º 266/2025 obliga a seis entidades públicas a ejecutar medidas urgentes. La decisión responde a una Acción Popular de la Defensoría del Pueblo por la contaminación de fuentes de agua con cianuro.

Mandatos judiciales para autoridades

El fallo ordena a seis instituciones asumir sus competencias de fiscalización, control y supervisión ambiental. Las entidades son el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Ministerio de Minería y Metalurgia, la AJAM, la AAPS, la Gobernación de La Paz y la Alcaldía de Viacha. Deberán remitir información a la Defensoría del Pueblo y actuar para resguardar los derechos colectivos al agua y a la salud.

Contaminación confirmada en fuentes de agua

Informes técnicos de la EMAPAV confirman que cuatro empresas mineras contaminan con cianuro fuentes de agua. Los estudios detectaron cianuro libre en pozos de Dinámycos, Rupaymin, Jacha Kollo y Jacha Mallku. En total, 21 de las 23 empresas operan de forma ilegal, sin licencia ambiental.

Antecedentes de un conflicto prolongado

La degradación ambiental avanza desde hace más de 40 años, con desaparición de fauna y cultivos. La contaminación minera se suma a los residuos de ladrilleras y a las aguas servidas de El Alto que desembocan en el río Pallina.

Un precedente para la protección hídrica

La sentencia marca un precedente histórico para la protección de los derechos colectivos. La Defensoría del Pueblo impulsa un Comité Interinstitucional que ha realizado más de diez inspecciones y elaborado un plan de acción. El fallo obliga al Estado a actuar y demuestra que el desarrollo económico no puede vulnerar el derecho al agua.

Congreso de la COB elige nuevo secretario ejecutivo este viernes

La Central Obrera Boliviana elige este viernes 10 de octubre de 2025 a su nuevo secretario ejecutivo, tras la
Imagen sin título

Policía boliviana secuestra avioneta con droga y armas tras enfrentamiento en Villa Tunari

La FELCN boliviana interceptó una avioneta cargada con 12 yutes de clorhidrato de cocaína en una pista clandestina de
Imagen sin título

Escasez de combustible paraliza servicios de emergencia en Bolivia

La escasez de diésel impide enviar ayuda a 420 familias en Tipuani y trasladar pacientes graves. La Gobernación de
En Tipuani la población necesita ayuda

Hallan enterrados los restos de una niña desaparecida desde 2023 en Laja

El cuerpo de Samantha R.H., desaparecida en 2023, fue encontrado en Kallutaca tras la declaración de su padre, ya
El cuerpo de la niña fue hallado en Laja

Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su gasto en Defensa

Donald Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no aumentar su gasto militar. El Gobierno español mantiene
Donald Trump junto al presidente finlandés Alexander Stubb

Aduana califica de ‘venganza’ la denuncia contra el presidente de YPFB

Un fiscal de Yacuiba ordenó la aprehensión del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, por presunto contrabando de combustible. La
Conferencia de prensa de la Aduana.

Niñera detenida en Obrajes por muerte de niño de dos años en Tipuani

La justicia ordenó prisión preventiva para la niñera tras la muerte de un menor de dos años. El niño
Imagen sin título

Magistrado del TCP defiende su permanencia hasta elecciones judiciales

El magistrado Yván Espada justifica la permanencia de los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional hasta que se celebren elecciones
Imagen sin título

Dos extranjeros desaparecen arrastrados por un río en el norte de La Paz

Dos trabajadores chinos desaparecieron tras ser arrastrados por la corriente de un río en Mayaya, norte de La Paz.
El río en la comunidad yungueña de Mayaya.

Aduana de Bolivia atribuye denuncia contra YPFB a exfuncionarios destituidos

La presidenta de la Aduana, Kathia Serrudo, afirma que la denuncia contra Armin Dorgathen de YPFB carece de irregularidades.
Kathia Serrudo, presidenta de la Aduana, habló sobre la denuncia contra Dorgathen

La Justicia ordena prisión preventiva para la niñera implicada en la muerte de un niño

La Justicia ordena prisión para la niñera y el padre del niño fallecido tras un informe forense que descarta
La niñera se encuentra con detención preventiva

Fiscalía de Tarija ordena la aprehensión del presidente de YPFB por contrabando

La Fiscalía de Tarija ordena la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado. YPFB, la
Armin Dorgathen, presidente de YPFB