Tipuani anuncia nueva ley de emergencia tras inundación que afectó a 420 familias
420 familias damnificadas en Tipuani por el desborde del río. Las autoridades municipales declaran no tener competencia para frenar la minería ilegal, señalada como causante del desastre.
Una Ley para la Emergencia
El Director de Planificación de la alcaldía, Ariel Patiño, confirmó que se aprobará una nueva ley de emergencia tras el último evento. Explicó que “ya tiene una ley de desastre natural que está vigente” pero que, prácticamente, “estamos sacando otra nueva ley”.
Impacto Educativo y Social
La Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz reportó que el 30% del alumnado resultó afectado. Las clases se impartieron a distancia durante dos días, con previsión de reanudar la normalidad este viernes.
Señalamientos y Limitaciones Municipales
El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, responsabilizó a la minería ilegal de la inundación y alertó que la zona es “una bomba de tiempo”. Sin embargo, el municipio de Tipuani señaló que carece de atribuciones para paralizar estas operaciones.
Falta de Coordinación Estatal
Patiño lamentó que, pese a ser un problema recurrente, “no hay la coordinación y la solución inmediata” por parte de las distintas entidades estatales. Mencionó que el único apoyo recibido provino de la Gobernación de La Paz, a través de su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR).
Antecedentes de un Desastre Anunciado
Las inundaciones en Tipuani son un problema que afecta a la población cada año. Las distintas entidades estatales tienen conocimiento de esta situación recurrente, pero la coordinación para una solución definitiva ha sido insuficiente.
Cierre: Implicaciones de una Crisis Recurrente
El anuncio de una nueva ley de emergencia subraya la frecuencia de estos eventos. La situación expone una fractura en la gobernanza, donde el gobierno local alega incapacidad legal para actuar sobre una causa raíz señalada, la minería ilegal, mientras la población sufre las consecuencias.