Trabajadores de salud de Santa Cruz amenazan con paro de 96 horas
22 trabajadores mantienen una huelga de hambre en la Quinta Municipal. El sector concluye este jueves un paro de 72 horas y anuncia medidas más duras si sus demandas a la Gobernación y la Alcaldía no son atendidas.
Confrontación por incumplimiento de compromisos
Los trabajadores iniciaron la protesta por el incumplimiento de compromisos por parte de las autoridades. Este jueves sostuvieron una reunión con la Alcaldía para analizar acuerdos. El dirigente Robert Hurtado advirtió que “no le tiene miedo a las autoridades” y que, de no haber consenso, se ampliará la medida a 96 horas la próxima semana.
Medidas de presión activas
Mientras 16 trabajadores de la capital y 6 de San Miguel y San Ignacio cumplen su noveno día de huelga de hambre, los servicios de salud priorizan la emergencia. Un vocero aclaró que “el sector salud nunca para”, suspendiéndose solo la consulta interna, mientras que emergencias, internación y quimioterapias continúan operando.
Antecedentes del conflicto laboral
La protesta se desencadenó por el incumplimiento de compromisos por parte de la Gobernación y la Alcaldía. Los trabajadores exigen la reincorporación de personal despedido, la firma de addendums y el pago de salarios, entre ellos los de los meses de junio a septiembre para el personal de Urubichá.
Implicaciones para el sistema sanitario
El conflicto mantiene en vilo al sistema de salud cruceño, con la amenaza de un paro prolongado de 96 horas. Las demandas pendientes incluyen estabilidad laboral, pago de ítems GAD y prefecturales, y mejora de equipos en los centros de salud, lo que evidencia una crisis institucional que afecta la atención pública.