La Felcn desmantela una fábrica artesanal de «Tusi» en Cochabamba

La FELCN desmanteló una fábrica de Tusi en Cochabamba, aprehendiendo a cinco personas. Se incautaron 16g de cocaína, 3300g de marihuana y 15g de Tusi. El operativo se realizó tras un seguimiento a tres consumidoras en la zona Sarco.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

FELCN desmantela fábrica de Tusi en Cochabamba y aprehende a cinco personas

16 gramos de cocaína, 3.300 gramos de marihuana y 15 gramos de Tusi fueron incautados. El operativo se realizó en una vivienda alquilada de la zona Sarco tras un seguimiento a tres consumidoras.

Operativo por inteligencia

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) localizó el inmueble tras seguir la pista de tres mujeres que salían del lugar con dosis de la sustancia. María Michelle M. G. (22), Elizabeth M. C. (27) y María Chile y F. F. (18) fueron arrestadas en flagrancia.

Detención de los productores

En el interior, los agentes aprehendieron a Jessica V. S., de nacionalidad brasileña, y a Yerko Rodrigo T. M. (28). Ambos habrían alquilado la vivienda específicamente para la fabricación artesanal de la droga conocida como «rosa».

Composición y efectos de la sustancia

Jimmy Quiroga, director de la FELCN, explicó que el Tusi contiene cocaína, ketamina y saborizantes. Advirtió que es altamente adictiva y provoca alteraciones del sistema nervioso, cambios de ánimo y aceleración del ritmo cardíaco.

Antecedentes del caso

El hallazgo fue resultado de un trabajo de inteligencia que permitió seguir la pista de tres mujeres consumidoras de esta droga. Agentes de la Felcn las interceptaron cuando salían del inmueble con dosis de Tusi en su poder.

Proceso legal e investigación

Los dos aprehendidos fueron remitidos al Ministerio Público para su imputación formal. La FELCN investiga si la droga estaba destinada al microtráfico local o si formaba parte de una red de distribución más amplia.

Acuerdo histórico en Gaza reconfigura el equilibrio de poder en Oriente Medio

Un pacto impulsado por potencias árabes del Golfo altera el equilibrio regional y reduce la influencia iraní. La desaparición
Familia mira edificio destruido en la ciudad de Gaza

Huarachi deja la COB tras siete años de gestión criticada por sumisión política

Juan Carlos Huarachi finaliza su mandato tras casi ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana. Su gestión
La testera en el Congreso de la COB; al centro, el saliente Juan Carlos Huarachi

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel otorgó el premio a la líder opositora venezolana María Corina Machado. Reconoció su labor
Imagen sin título

Hurtado presenta amparo para frenar su juicio en la Asamblea Legislativa

El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, interpuso una Acción de Amparo Constitucional para anular la remisión de su caso
Imagen sin título

Rusia ataca infraestructura energética de Ucrania con drones y misiles

Un ataque masivo ruso con 465 drones y 32 misiles dañó infraestructuras energéticas en doce regiones de Ucrania. Un
Edificio dañado por ataques con drones en Odesa

Europa impulsa los stablecoins en euros para desafiar al dólar

La UE impulsa los stablecoins del euro para competir con la hegemonía del dólar en pagos digitales. Con el
Europa impulsa stablecoins en euros

La OEA despliega 83 observadores electorales en Bolivia

La OEA ha desplegado 83 observadores en Bolivia para supervisar la segunda vuelta presidencial. La misión, liderada por Juan
Imagen sin título

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia en
María Corina Machado sostiene la bandera venezolana frente a la Fiscalía en Caracas en 2014.

Condiciones financieras globales muestran divergencia en octubre de 2025

Los mercados operan con tendencias dispares: Alemania aumenta su superávit comercial, EE.UU. mantiene financiación estable pero costosa, y la
Imagen sin título

PDC y Libre inician cierre de campaña en Oruro con cruce de acusaciones

El PDC y Libre celebran actos de cierre de campaña en Oruro a diez días del balotaje. Los eventos
Imagen sin título

Terremoto de 7,4 en Filipinas causa al menos cinco muertos y alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,4 sacude Mindanao, Filipinas, causando al menos cinco fallecidos. Una réplica de 6,7 reactivó la
Bombero se acerca a una estructura derrumbada por el terremoto en Filipinas.

Expertos alertan de que la ley digital europea podría exportar censura global

Más de 100 especialistas advierten que la Ley de Servicios Digitales de la UE, con multas de hasta el
Imagen sin título