Senamhi emite alerta naranja por crecida de ríos en tres departamentos

El SENAMHI emite una alerta hidrológica naranja por crecidas de ríos en tres departamentos. El fin de semana en Santa Cruz estará marcado por fuertes vientos de hasta 70 km/h y temperaturas máximas de 35°C.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Vientos de 70 km/h y 35°C marcarán el fin de semana en Santa Cruz

Ráfagas de viento de hasta 70 km/h en la capital. El SENAMHI emitió una alerta hidrológica naranja por crecidas de ríos en tres departamentos.

Pronóstico Detallado por Regiones

El viernes tendrá temperaturas entre 20°C y 34°C con cielos parcialmente nublados. El sábado será el día de viento más intenso, con ráfagas de hasta 70 km/h y una temperatura entre 23°C y 34°C. Para el domingo, el viento disminuirá a 50 km/h antes de la entrada de un sur nocturno.

Condiciones en el Departamento

En los Valles se esperan entre 8°C y 30°C con chubascos dispersos el domingo. La Cordillera tendrá mínimas de 10°C y máximas de 30°C, también con viento. La Chiquitania registrará las temperaturas más altas, entre 19°C y 39°C, con ráfagas moderadas a fuertes.

Alerta por Crecida de Ríos

El SENAMHI activó una alerta hidrológica naranja del 8 al 11 de octubre. La advertencia abarca posibles ascensos repentinos y desbordes en las cuencas de los ríos Beni, Chapare y Caine, entre otros, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Potosí.

Implicaciones para la Población

Las ráfagas de viento y las altas temperaturas son el patrón climático dominante. La alerta del SENAMHI implica un riesgo significativo de inundaciones súbitas en varias cuencas del país.

Debate presidencial entre Paz y Tuto se realizará este domingo 12 de octubre

El debate presidencial del 12 de octubre entre Paz y Quiroga se estructurará en seis ejes temáticos. Seguirá el
Imagen referencial del debate

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025

La opositora venezolana María Corina Machado ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025. El Comité Nobel reconoció
La líder opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz.

Gobierno de Bolivia niega daño al Estado en caso de exportación de carne

Dos auditorías paralelas investigan inconsistencias en los datos de exportación de carne. El Ministerio de Desarrollo Rural confirmó el
El ministro Yamil Flores

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. La
La líder opositora venezolana, Maria Corina Machado.

El 100% de las maletas electorales llega a 22 países para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral confirma la llegada del 100% del material electoral a las 60 representaciones diplomáticas en 22
Material electoral para el balotaje

Acuerdo histórico en Gaza reconfigura el equilibrio de poder en Oriente Medio

Un pacto impulsado por potencias árabes del Golfo altera el equilibrio regional y reduce la influencia iraní. La desaparición
Familia mira edificio destruido en la ciudad de Gaza

Huarachi deja la COB tras siete años de gestión criticada por sumisión política

Juan Carlos Huarachi finaliza su mandato tras casi ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana. Su gestión
La testera en el Congreso de la COB; al centro, el saliente Juan Carlos Huarachi

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel otorgó el premio a la líder opositora venezolana María Corina Machado. Reconoció su labor
Imagen sin título

Hurtado presenta amparo para frenar su juicio en la Asamblea Legislativa

El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, interpuso una Acción de Amparo Constitucional para anular la remisión de su caso
Imagen sin título

Rusia ataca infraestructura energética de Ucrania con drones y misiles

Un ataque masivo ruso con 465 drones y 32 misiles dañó infraestructuras energéticas en doce regiones de Ucrania. Un
Edificio dañado por ataques con drones en Odesa

Europa impulsa los stablecoins en euros para desafiar al dólar

La UE impulsa los stablecoins del euro para competir con la hegemonía del dólar en pagos digitales. Con el
Europa impulsa stablecoins en euros

La OEA despliega 83 observadores electorales en Bolivia

La OEA ha desplegado 83 observadores en Bolivia para supervisar la segunda vuelta presidencial. La misión, liderada por Juan
Imagen sin título