Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana

Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según el Índice de Burocracia 2025 del Centro Adam Smith. Esta cifra, una de las más altas mundialmente, refleja un entramado burocrático que desalienta la formalización y fomenta la informalidad.

Un camino plagado de obstáculos

Los requisitos actuales incluyen múltiples trámites municipales, inspecciones, permisos y pagos. El proceso exige documentos físicos, originales y fotocopias, obligando a los ciudadanos a peregrinar de oficina en oficina. El Índice Global de Complejidad Corporativa (GCBI) ubica a Bolivia entre los países más difíciles para hacer negocios, debido a un sistema tributario anticuado y procedimientos poco claros.

Repercusión en los emprendimientos

Este esquema golpea especialmente a los emprendimientos emergentes, que asumen obligaciones tributarias antes de generar utilidades y operan con recursos limitados.

Reformas estructurales necesarias

Santiago Laserna, director de proyectos del CERES, afirma que es muy difícil sacar licencias de funcionamiento y publicidad. El país ingresó en una máquina de burocracia de la que es difícil salir. Entre las medidas recomendadas están la digitalización de los trámites, plazos máximos transparentes para licencias, flexibilidad impositiva para nuevos negocios y modalidades de contratación laboral más adaptables.

Educación emprendedora

Laserna sostiene la necesidad de una reforma educativa que transforme la manera de pensar, ayudando a aceptar el fracaso como parte del proceso de aprender.

Economía creativa en el debate

Durante el III Foro Internacional de Economía Creativa se discutió cómo las trabas burocráticas afectan a industrias culturales, artísticas y tecnológicas. Un diseñador gráfico o un emprendedor digital enfrentan los mismos trámites que una empresa industrial. El foro planteó la necesidad de marcos regulatorios diferenciados y políticas públicas que estimulen la innovación.

Oportunidades de reforma

Existen oportunidades claras de reforma, tomando el ejemplo de países vecinos que han implementado ventanillas únicas digitales, regímenes tributarios simplificados y sistemas laborales flexibles. El impulso emprendedor necesita un entorno más justo y favorable donde abrir una empresa no signifique navegar 2.060 horas de trámites.

Universitarios bolivianos crean mermelada saludable de durazno con chía

Estudiantes de Unifranz desarrollan «Peach-Ya», una mermelada de durazno con chía edulcorada con stevia. Es un alimento funcional que
Imagen sin título

Bolivia impulsa el patrimonio cultural como motor de desarrollo económico

Expertos en el III Foro Internacional de Economía Creativa destacan el potencial del patrimonio cultural como plataforma de desarrollo.
Imagen sin título

Argentina expulsa a ex reina de belleza boliviana condenada por narcotráfico

Argentina deportó a Jade Isabela Callaú, ex reina de belleza boliviana, tras cumplir condena por narcotráfico. Fue expulsada en
La ex reina de belleza fue expulsada de Argentina

Joven resulta gravemente herida tras caída de rueda de la fortuna en feria

Una joven de 20 años sufrió una fractura de pelvis en cuatro partes al caer de la rueda de
Joven herida es atendida tras el accidente en la feria.

El efecto calendario: cómo la saturación de fechas trivializa causas en redes

La saturación de efemérides en redes sociales trivializa causas importantes y genera indiferencia. Expertos de UNIFRANZ explican cómo el
Imagen sin título

El podcast revive el espíritu de la radio en la era digital

Los podcasts consolidan el renacer de la radio, adaptando su espíritu al mundo digital. Este formato ofrece flexibilidad, diversidad
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca con danzas y tradición

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2015. Universidades como UNIFRANZ participan con
Imagen sin título

El optimismo modifica la actividad cerebral, según estudio científico

Estudio en PNAS revela que el optimismo genera patrones neuronales comunes en la corteza prefrontal medial, mejorando la regulación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Arce promulga ley para crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que autoriza un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial
El presidente Luis Arce

YPFB alerta que Bolivia tendrá combustible solo para dos o tres días

YPFB confirmó que las reservas de combustible solo alcanzarán para dos o tres días tras el cambio de gobierno,
Filas de vehículos por el combustible en la ciudad de La Paz.

La polarización política resurge en Bolivia ante el balotaje de 2025

Un estudio de la Fundación FES revela que el 64% de los bolivianos estaba polarizado en 2023. La división
Imagen referencial sobre la polarización.

Adolescente con múltiples fracturas tras atropello en Vinto; cuenta médica supera Bs 152 mil

Dos adolescentes fueron atropelladas en Vinto por un conductor que se saltó un semáforo en rojo. Una de ellas,
La menor de 14 años está ingresada en la unidad de terapia intermedia