Estudio identifica tres hábitos clave para el bienestar mental juvenil
Dormir bien, alimentación saludable y ejercicio regular son los tres hábitos que potencian el bienestar mental en adultos jóvenes, según una investigación publicada en PLOS One. El estudio analizó datos de más de 2.000 personas entre 17 y 25 años en EE.UU., Reino Unido y Nueva Zelanda.
El Sueño Como Pilar Fundamental
La investigación determinó que el sueño de calidad es el predictor más fuerte del bienestar mental. Un descanso reparador regula las emociones, consolida la memoria y mantiene estables los niveles de energía. Quienes duermen adecuadamente tienen más probabilidades de sentirse equilibrados y optimistas.
Alimentación que Impacta en el Estado de Ánimo
El consumo de frutas y verduras mostró un impacto positivo en el estado de ánimo. Una ingesta superior al promedio puede mitigar los efectos de una mala noche de sueño. Los micronutrientes de alimentos frescos desempeñan un papel clave en el funcionamiento cerebral.
Actividad Física para el Bienestar
Hacer ejercicio con regularidad, incluso en sesiones cortas de diez minutos, se asocia a mejoras en la percepción del bienestar. La práctica física libera endorfinas y reduce el estrés, favoreciendo además la socialización.
Contexto de Vulnerabilidad Juvenil
Los adultos jóvenes enfrentan simultáneamente la independencia, el inicio de la vida laboral, la búsqueda de identidad personal y la consolidación de vínculos afectivos. Según la OMS, más de 450 millones de personas sufren un problema de salud mental, y una de cada cuatro lo enfrentará en su vida.
Hacia un Compromiso Colectivo
Liudmila Loayza, directora de Psicología de UNIFRANZ, advierte que estos trastornos pueden ser discapacitantes sin tratamiento adecuado. Los hallazgos requieren traducirse en políticas concretas que combatan el estigma, mejoren el acceso a servicios especializados y promuevan entornos seguros para los jóvenes.