El TCP puede funcionar con los cuatro magistrados electos
El funcionamiento del TCP puede recaer en los cuatro magistrados electos. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, lo afirmó en un comunicado, negando que exista riesgo de un vacío de poder.
Garantía para el proceso electoral
En su mensaje, Saucedo aseguró que el Órgano Judicial garantiza el desarrollo del calendario electoral y ratifica una transición ordenada de las próximas autoridades. El comunicado fue una respuesta a lo que calificó como una “narrativa de la mentira”.
Desmiente el vacío de poder
El presidente del TSJ desmintió “categóricamente que se pueda generar un vacío de poder”. Sostuvo que los cuatro magistrados electos en diciembre “gozan de legitimidad y legalidad”, basándose en precedentes de cumplimiento de periodos constitucionales.
Antecedentes del conflicto judicial
El documento se emitió ante alertas de diferentes actores judiciales y políticos sobre un posible vacío de poder. Saucedo acusó a quienes, según él, “siguen usurpando funciones” de haber desconocido el mandato popular de seis años.
Implicaciones para la justicia boliviana
La postura del TSJ busca devolverle credibilidad e institucionalidad al sistema judicial. Esta declaración establece una posición oficial sobre la continuidad del TCP y su papel durante el proceso electoral.