Hurtado denuncia injerencia política para descabezar el TCP antes del balotaje
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) acusa al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de presionar para debilitar la institución. Gonzalo Hurtado responde así al pedido de renuncia del presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y asegura que el calendario electoral no se verá afectado.
Un conflicto en medio de la campaña
Hurtado defiende la continuidad de los magistrados prorrogados y califica la acción de Saucedo como una injerencia política. Señala que el TCP ha sufrido asedio por resoluciones emitidas y cuestiona quiénes se benefician de descabezar el tribunal a diez días de la segunda vuelta.
La respuesta del TCP
El presidente del TCP asegura que los nueve magistrados, antiguos y nuevos, trabajan conjuntamente y han firmado resoluciones en sala plena con el TSJ. Hurtado considera que la solicitud de renuncia es una acción netamente política que busca interferir en la autonomía del tribunal constitucional.
Antecedentes de la confrontación
La tensión surge del pedido de renuncia de Rómer Saucedo a los magistrados prorrogados del TCP, a quienes acusa de usurpación de funciones. Hurtado defiende la prórroga y la labor conjunta de todos los miembros del tribunal.
Implicaciones para el proceso electoral
El conflicto entre el TCP y el TSJ ocurre en vísperas del balotaje del 19 de octubre. Mientras el TCP denuncia un intento de debilitarlo, el TSJ garantiza que las elecciones y una transición ordenada se llevarán a cabo.